LA TRISTE Y GENOCIDA ORDEN DEL
PRESIDENTE RUSO NO SOLO CONTRA UCRANIA SINO CONTRA LA HUMANIDAD
Rusia invade Ucrania:
lo que sabemos hasta ahora de la operación ordenada por Putin.
El presidente de Rusia, Vladimir Putin,
anunció en la mañana de ayer jueves una "operación militar especial"
en la región del Donbás, en el este de Ucrania.
Con el paso de las
horas quedó claro que las tropas rusas están invadiendo todo el país,
enfrentamientos reportados por todo el territorio ucraniano.
ASÍ SE DESARROLLAN LOS
ACONTECIMIENTOS: A
las 05:50 hora de Rusia de la madrugada de ayer jueves (02:50 GMT), Putin
anunció el inicio de una operación militar especial en la región del Donbás y
advirtió que la respuesta de Moscú sería "inmediata" si alguien
intenta enfrentarse a Rusia.
Las fuerzas rusas invadieron Ucrania, con ataques con
misiles y explosiones registrándose cerca de grandes ciudades y sobre la
infraestructura militar ucraniana.
El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, rompió
relaciones diplomáticas con Moscú y aseguró que estaban entregando armas a todo
aquel que quisiera defender el territorio.
Mientras tanto el Ministerio de Salud ucraniano
reportó que al menos 57 personas fallecieron y 169 resultaron heridas en las
primeras 24 horas de ataques.
El Ejército ucraniano aseguró que "acabaron"
con alrededor de 50 "invasores rusos” y derribaron al menos seis aeronaves
rusas. Si bien esa información no ha sido confirmada de forma independiente.
Las tropas rusas capturaron la central nuclear de
Chernóbil, informó el asesor presidencial ucraniano Mykhaylo Podolyak: "Después
de una feroz batalla, perdimos el control del lugar. Es imposible decir que la
planta nuclear siga siendo segura".
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, anunció
una nueva ronda de sanciones económicas que incluirán el congelamiento de
activos de bancos y capitales de inversionistas: "La agresión de Putin
contra Ucrania acabará costándole caro a Rusia, económica y estratégicamente.
Nos aseguraremos de eso", señaló.
Reino Unido anunció "el mayor y más severo
paquete de sanciones que Rusia haya visto jamás", dijo el primer ministro
Boris Johnson: Congelará los activos de los principales bancos rusos y que
legislará para impedir a las empresas rusas acceder a financiamiento, además de
que vetará a la aerolínea “Aeroflot”.
El presidente ucraniano Volodymyr Zelensky dice que
está cayendo una "nueva cortina de hierro" que apartará a Rusia del
"mundo civilizado".
Rusia dice, por su parte, que se ha encontrado poca
resistencia en el país y asegura que las fuerzas armadas ucranianas están
huyendo "en masa".
En un nuevo mensaje televisado el jueves por la tarde,
Vladimir Putin dijo: "Lo más importante es dejar claro que lo que ha
pasado es una medida que nos vimos obligados a tomar.
Simplemente no nos dejaron la opción de actuar de otra
manera". Más de 700 personas han sido arrestadas en Rusia en protestas
contra la guerra en todo el país.
Cientos de personas fueron detenidas en más de 40 ciudades de Rusia durante protestas contra la guerra y contra Vladimir Putin.
Numerosas personas han estado tratando de huir de la
capital ucraniana, Kiev, y hay una palpable sensación de incredulidad.
El ministro de Defensa ruso, Serguéi Shoigú, negó que
las Fuerzas Armadas estén atacando a la población ucraniana y en cambio afirmó
que están utilizando armas de precisión contra objetivos militares.
El Ministerio del Interior de Ucrania indicó que la
operación militar rusa estaba siendo apoyada desde Bielorrusia.
Las cadenas de televisión
occidentales captaron el momento en que tanques y tropas cruzaban la frontera
ucraniana desde Bielorrusia.
La Unión Europea dijo que se trata de "uno de los
momentos más oscuros para Europa desde la Segunda Guerra Mundial" y
advirtió que Rusia será golpeada con "sanciones descomunales".
Putin justificó su decisión por una supuesta petición
de los líderes separatistas de las regiones rebeldes de Donetsk y Luhansk el
miércoles al Kremlin para que enviara tropas rusas a sus territorios.
En una rueda de prensa este jueves, Zelensky vinculó
las acciones de Putin con la Alemania nazi.
En una reunión de emergencia del Consejo de Seguridad
de Naciones Unidas el miércoles, el secretario general de la ONU, António
Guterres, también le pidió a Putin que le diera "una oportunidad a la
paz".
Putin anunció una "operación militar
especial" en Ucrania, comunicando sus intenciones en un discurso
televisado, que ocurrió al mismo tiempo que el “Consejo de Seguridad de
Naciones Unidas” le imploraba que detuviese cualquier acción bélica.
El mandatario ruso dijo que la operación busca la
"desmilitarización y desnazificación de Ucrania" (el presidente
ucraniano es, de hecho, judío).
Según aseguró, la decisión fue tomada después de
recibir una petición de ayuda de los líderes de los territorios separatistas
respaldados por Rusia formados en el Este de Ucrania en el año 2,014, aunque
desde hace semanas la inteligencia occidental había alertado de una potencial
invasión.
Rusia y Ucrania: el "amenazante" discurso de
Putin en el que puso en duda la soberanía del país vecino.
"Tomé la decisión de llevar a cabo una operación
militar especial. Su objetivo será defender a las personas que durante ocho
años sufren persecución y genocidio por parte del régimen de Kiev", señaló
el presidente ruso en una afirmación que no está sustentada por ninguna
evidencia.
"Para ello, apuntaremos a la desmilitarización y
desnazificación de Ucrania, así como a llevar ante los tribunales a quienes
cometieron múltiples crímenes sangrientos contra civiles, incluidos ciudadanos
de la Federación Rusa.
Nuestros planes no incluyen la ocupación del
territorio ucraniano". Putin pidió a los soldados ucranianos que depongan las
armas de inmediato.
"Todos los miembros del servicio del Ejército
ucraniano que sigan estas demandas podrán abandonar la zona de batalla",
dijo.
Mientras tanto se observa a decenas de automóviles dirigirse
hacia las afueras de la ciudad de Kiev (capital de Ucrania), después de que el
presidente ruso, Vladimir Putin, autorizó una operación militar en dicho país.
Asimismo numerosos habitantes de la capital ucraniana,
se dispusieron a abandonar la ciudad tras conocer el inicio de la operación
militar rusa. También ofreció lo que parecía ser una advertencia a otros países,
como Estados Unidos, que han apoyado a Ucrania.
"Cualquiera que intente interferir con nosotros,
o más aún, crear amenazas para nuestro país y nuestro pueblo, debe saber que la
respuesta de Rusia será inmediata y lo llevará a consecuencias como nunca antes
ha experimentado en su historia. Estamos listos para cualquier giro de los
acontecimientos", dijo desde Moscú el primer mandatario ruso.
De igual forma Rusia lanzó ataques contra la
infraestructura militar de Ucrania y las unidades de control fronterizo, según
informó el presidente de Ucrania.
Las fuerzas ucranianas señalaron que vehículos
militares rusos cruzaron la frontera por Kharkiv, en el norte; Luhansk, en el
este; Crimea, en el sur; y desde Bielorrusia.
El Ejército de Ucrania señaló que el aeropuerto
internacional de “Boryspil” estaba entre los aeródromos bombardeados, junto a
cuarteles y almacenes militares en las grandes ciudades de Kiev, Dnipro,
Kharkiv y Mariupol.
Se veía en el aire como el humo negro salía de un
aeropuerto militar en “Chuguyev”, dentro del marco de la operación militar rusa
en Ucrania.
Bomberos trabajan para sofocar un incendio en la
localidad de “Chuguiv”, en el Este de Ucrania, el 24 de febrero.
"Putin acaba de lanzar una invasión a gran escala
sobre Ucrania", escribió en un tuit el ministro de Relaciones Exteriores del
país invadido. Y agregó: "Las pacíficas ciudades ucranianas están bajo
ataque. Esta es una guerra de agresión. Ucrania se defenderá y ganará. El mundo
puede y debe detener a Putin. Este es el momento de actuar".
"Nadie esperaba este asalto total a Ucrania",
señaló Sarah Rainsford, corresponsal de la “BBC” en Europa del Este, desde la
región de Donetsk. "Tan solo anoche, en Kramatorsk [Donetsk], estuve con
una multitud de cientos en la plaza principal, envueltos en banderas ucranianas
y montando un pequeño acto de desafío, cantando el himno y las canciones
patrióticas.
Había muchos niños. Anoche, los restaurantes estaban
llenos. Florerías abiertas. Autos en las calles. Todos con los que hablé
estaban asustados", recuerda.
"Ahora la gente con la que he hablado está
asustada, es como si estuviera congelada. Nadie sabe siquiera hacia dónde
correr, si quisieran correr".
Ayer jueves, el presidente de Ucrania, Volodymyr
Zelensky, condenó las acciones de Moscú, rompió relaciones diplomáticas con
Rusia y señaló que distribuirían armas a cualquiera que estuviera dispuesto
"a todos aquellos que quieran proteger nuestra tierra, a todos ellos que
sean capaces de defender nuestra soberanía".
Zelensky, además, vinculó las acciones de Moscú con la
Alemania nazi, informó la agencia de noticias “Reuters”.
"Rusia atacó nuestro país vilmente y de forma
suicida a primera hora de la mañana, justo como lo hizo la Alemania nazi en la
Segunda Guerra Mundial. Desde hoy, nuestros Estados están en diferentes lados
de la historia mundial. El Estado ruso está en la senda del mal".
El líder ucraniano aseguró además que las Fuerzas
Armadas estaban resistiendo ataques en la región del Donbás en el Este de
Ucrania, además de otras partes del este, norte y sur del país.
El presidente de Ucrania rompe lazos diplomáticos con
Rusia y ofrece armas a "cualquiera que quiera defender" el país horas
antes que Putin anunciara la operación, Zelensky había advertido que la
ofensiva rusa contra su país era inminente.
En un discurso televisado, Zelensky afirmó que su par
ruso no había respondido a su invitación para hablar y advirtió del peligro del
estallido de una gran guerra en Europa.
El mandatario ucraniano dijo además que Rusia tenía
"casi 200,000 soldados en las fronteras de Ucrania y miles de vehículos de
combate".
Mientras tanto el gobierno de Zelensky instó además a
todos los ciudadanos ucranianos que estén en Rusia a abandonar ese país lo
antes posible.
Por su parte el portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov,
fue quien informó previamente de que los líderes separatistas de Donetsk y
Luhansk pidieron a las fuerzas rusas que entren en sus regiones para
"ayudar a repeler la agresión de las fuerzas y unidades armadas de
Ucrania".
No hay evidencia de genocidio en el Este de Ucrania,
aunque más de 14,000 personas murieron desde el año 2,014 dentro de un
conflicto en curso entre Ucrania y los rebeldes respaldados por Rusia.
Los autos bloquean la carretera mientras los
residentes intentan huir de Kiev.
De igual forma, cientos de personas hacen largas filas
para tomar buses para evacuar Kiev, la capital de Ucrania.
De acuerdo con el presidente estadounidense, Joe
Biden, Putin eligió llevar adelante "una guerra premeditada que traerá una
pérdida catastrófica de vidas y sufrimiento humano".
"Solo Rusia es responsable de la muerte y
destrucción que traerá este ataque, y Estados Unidos y sus aliados y socios
responderán de manera unida y decisiva.
El mundo hará que Rusia rinda cuentas", afirmó.
En un tuit, el secretario general de la alianza, Jens Stoltenberg, mencionó el
"ataque imprudente" de Rusia contra Ucrania y afirmó que "pone
en riesgo innumerables vidas de civiles".
"Esta es una grave violación del derecho
internacional y una grave amenaza para la seguridad euroatlántica", dijo.
La acción rusa provocó un rápido rechazo de la
comunidad internacional, comenzando por EE.UU. El primer ministro de Reino
Unido, Boris Johnson, aseguró que estaba "horrorizado" por los
"terribles eventos en Ucrania".
Por su parte, la presidenta de la Comisión Europea,
Ursula von der Leyen, acusó a Putin de ser el "responsable de traer de
vuelta la guerra a Europa" y aseguró que las sanciones debilitarán
"la base económica de Rusia y su capacidad de modernización".
Mientras tanto el canciller alemán, Olaf Scholz,
reafirmó su apoyo a sus aliados en Europa del Este y aseveró que el mandatario
ruso pagará un "amargo precio" por su "grave error".
Asimismo el presidente de Francia, Emmanuel Macron,
expresó la solidaridad de su país con Ucrania y solicitó una cumbre urgente de
la OTAN, mientras el primer ministro italiano, Mario Draghi, calificó el ataque
ruso como "injustificado e injustificable".
Finalmente es de rescatar que en Europa del Este, los temores se extendieron a tener que hacer frente a una ola de refugiados. China, por su parte, evitó usar la palabra invasión, siendo que el alto diplomático Wang Yi dijo que Pekín entiende las preocupaciones de seguridad rusa.
Esta guerra es una gran provocación hasta confirmaría que la mente de los líderes inventan situaciones para crear conflictos y sólo buscan sus propios intereses y como siempre,el ego que prevalece.Estamos viviendo una época de cero inteligencia,cero relaciones diplomáticas y nulidad del respeto y consideración a la persona humana.
ResponderEliminarDios quiera que lleguen a un buen entendimiento por el bienestar de todas y todos que necesitamos de la bendecida PAZ.