PLAN DEL GOBIERNO DE PERÚ CONTRA EL 

CORONA VIRUS NO ESTARÍA DANDO EL RESULTADO 

QUE ESPERABAN

El índice de contagiados de sólo Lima tiene más casos 

que en todo Chile


Foto tomada meses antes en que nefastamente es como el presidente Piñera de Chile dijera a su similar peruano los casos se te van a disparar.

Al día número 38 de la cuarentena decretada por el Presidente de la República de Perú Martín Vizcarra Cornejo, no se están efectuando los resultados esperados, ya que el índice de contagio sólo en la ciudad de Lima arroja más casos positivos (12,256) que en TODA la República de Chile (10,832).



Es indudable que el sector salud no estaba lo suficiente preparado para atender las necesidades de salud de la población peruana, tanto es así que luego de haber atacado la corrupción, señalando el año 2,019 como el “Año de la lucha contra la corrupción  e impunidad”, y luego de desfilar por el banquillo de los acusados la gran mayoría de la clase política peruana, además de empresarios y asesores, se dispusieron a que el presente año se denomine como el “Año de la universalización de la salud”, siendo que incluso se promulgó una ley que vinculaba al SIS (Seguro Integral de Salud) a toda la población peruana que no tenía ningún tipo de seguro vigente.


Y es allí, cuando a inicios del presente año se tiene la noticia de la pandemia declarada por la OMS, que llega al Perú inicialmente a través de un piloto de la línea aérea Latam, quien retornando de un viaje de vacaciones por Europa hizo involuntariamente que ingrese el COVID-19 a Perú.


Quizá los protocolos de seguridad, aunque hubiesen sido considerados excesivos en su momento, como el de prohibir a las personas que provenían de los países infectados como China  o de Europa el ingreso libre al país, antes de pasar una cuarentena obligatoria. Ello fue el “talón de Aquiles” de una decisión que a posterior quizá fue demasiado tardía.

     Fuente: Willax TV

El hecho es que el día domingo 15 de marzo del presente año 2,020 en que de acuerdo a las graves circunstancias previsibles se hizo eco de lo que se pensaba y ya aplicaba en la República de Ecuador, se decide entrar a todo el Perú en cuarentena obligatoria, la cual poco a poco se fue extendiendo con medidas sumamente restrictivas en cuanto a horarios y toque de queda, lo cual, para suavizar el término fue denominado como de “inmovilización social obligatoria”.

La realidad de Perú, sobre todo en los suburbios limeños y en el norte del país fue que no tomaron en serio las medidas, y pese a los esfuerzos gubernamentales en las prohibiciones y restricciones que el caso ameritaba, por la “colaboración” de ellos mismos, al salir sin mascarillas, no evitar las aglomeraciones, salir de compras casi a diario, ir de paseo con las mascotas o desafiar a las autoridades que trataban de hacer cumplir la orden presidencial hoy en día se están teniendo resultados nada gratos.

    Fuente: Willax TV.

Además de la ciudad de Lima, capital peruana, el principal desembarcadero marítimo y denominado como Provincia Constitucional del Callao, con su puerto costero cuentan con un índice de contagios masivos, y se suman a ellos las poblaciones del denominado “norte grande” como son Lambayeque, Piura y La Libertad, en donde también el sector salud ha desbordado en la atención de los afectados.



El porvenir en estas circunstancias es bastante obscuro y es tiempo de que el país andino pueda pedir URGENTEMENTE ayuda internacional y no esperar la gran crisis de la costa ecuatoriana, ya que podría ser un espejo en quien se podría observar.


  La política del Segundo Martillazo parece no haber dado  un resultado positivo

Nuevamente cabe la prevención antes que la paliación. Prevención que fue necesaria en su momento, y que en la actualidad es vital repetirla URGENTEMENTE.

Y pensar, que para el próximo domingo 26 se estaba pensando levantar la cuarentena y que reinicien varias actividades el lunes 27, pero como va el desarrollo de las estadísticas y sucesos sería una decisión suicida, que sólo traería más contaminación y crisis en el Perú.



Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog