MÁS DE 4 MILLONES DE INFECTADOS EN EL MUNDO
AL DÍA SÁBADO 9 DE MAYO 
4*008,497 infectados
278,135 fallecidos.

POR 2 SEMANAS MÁS SE EXTIENDE ESTADO DE EMERGENCIA EN TODO EL TERRITORIO DE PERÚ.

MIENTRAS TANTO:
CON LAS MEDIDAS PROGRESIVAS DESDE EL PRÓXIMO LUNES NO PODRÁN TRABAJAR LAS PERSONAS OBESAS, CON DIABETES O MAYORES DE 60 AÑOS QUE SEAN DEPENDIENTES.

“TOQUE DE QUEDA” BAJA DE 6 DE LA TARDE A 8 DE LA NOCHE, EXCEPTO EN LORETO, PIURA, LAMBAYEQUE Y TUMBES QUE SE INICIA A LAS 4 DE LA TARDE.

PROYECTO:  MENORES DE 14 AÑOS PODRÁN SALIR ACOMPAÑADOS DE SUS PADRES SOLO HASTA 500 METROS DE SUS DOMICILIOS PARA PASEAR, SE ESPERA REGULACIÓN DE DICHO PENSAMIENTO.



HOY EN PERÚ AL DÍA 55 DE  EMERGENCIA NACIONAL:


1,814 fallecidos (100 más que ayer) 
65,015 infectados (3,168 más que ayer)
6,220 en hospitales (65 más que ayer)
748 en UCI (18 más que ayer)
(Cifras TODAS siempre en alza)

PERSONAS INFECTADAS POR DEPARTAMENTO Y SEGÚN CANTIDAD:

Actualizado a HOY SÁBADO 9 de MAYO


LIMA 41,844   (2,007 más que ayer)
CALLAO 5,217   (249 más que ayer)
LAMBAYEQUE 3,628  (153  más que ayer)
PIURA 2,388   (130 más que ayer)
LORETO 1,735  (31 más que ayer)
ANCASH 1,472  (82 más que ayer)
LA LIBERTAD 1,394   (119 más que ayer)
UCAYALI 1,255   (47 más que ayer)
ICA 930 (46 más que ayer)
AREQUIPA 904   (50 más que ayer)
JUNIN 764   (75 más que ayer)
TUMBES 478   (17 más que ayer)
SAN MARTÍN 428  (34 más que ayer)
CAJAMARCA 351  (23 más que ayer)
HUÁNUCO  331  (8 más que ayer)
CUZCO 366   (38 más que ayer)
AYACUCHO 222   (19 más que ayer)
AMAZONAS 221 (14 más que ayer)
HUANCAVELICA  185  (7 más que ayer)
TACNA  171  (5 más que ayer)
PUNO 164  (igual que ayer)
MOQUEGUA 160   (igual que ayer)  
PASCO  162   (4 más que ayer)
MADRE DE DIOS 150   (11 más que ayer) y
APURIMAC 92    (igual  que ayer)



EL MINSA INFORMA DE FALLECIDOS AL DÍA 

SÁBADO 9 DE MAYO:



LIMA  662

LAMBAYEQUE 365

PIURA  240

CALLAO 119

ANCASH  106


LORETO  67

LA LIBERTAD  67

ICA  41

UCAYALI  67

AREQUIPA  20

TUMBES  19

JUNIN  14

 HUÁNUCO  7

AMAZONAS  7

CUZCO  3

CAJAMARCA  3

TACNA  2

SAN MARTÍN  2

HUANCAVELICA  1

MADRE DE DIOS  1

PASCO  1

PUNO  1

SIN PACIENTES FALLECIDOS:  Moquegua, Apurímac y Ayacucho.



ASÍ LUCE PIURA AL DÍA 54  DE 

AISLAMIENTO SOCIAL POR COVID-19

Cada domingo a través de las últimas semanas en la ciudad de Piura, como en otras del Perú se torna solitaria, vacía y sin la presencia del bullicio contínuo.

Sucede que  COVID-19  se ha tomado la ciudad. Un enemigo silencioso que ronda por las calles y vías, cuando no sabemos qué personas contagiadas, infectadas, con tan peligroso mal, hayan transitado o puesto sus manos sobre las superficies.


Cuando nos aproximamos a un pasamanos, pared, reja, banco en el parque. Puede estar en cualquier lugar. Total es invisible.

Y la otrora Piura que siempre se le podía observar en continuo movimiento en las zonas urbanas de la ciudad sí se guarda el silencio, porque el miedo, la inseguridad y la desconfianza, se han abierto paso dentro de los continuos días que ya son 54 al día de hoy, en donde todo comenzó un 15 de marzo con la medida que parecía muy drástica a nivel presidencial, pero que a la postre se observa que fue la más necesaria.

Hoy, la gente tiene recelo en salir, pese a lo dicho por los máximos representantes del Colegio Médico del Perú de que cese el estado de emergencia, y por tanto el aislamiento social el próximo lunes 11 de mayo. Hoy el presidente dio marcha atrás y lo amplió hasta el próximo domingo 24 de mayo del 2020.

En una rápida encuesta realizada en caliente la noche de ayer un 76% se mostró en contra de levantar la medida restrictiva, por el hecho de que la curva estadística negativa presenta un panorama aciago, ya que se encuentra en perfecta alza, y donde los fallecidos ya no son 20 o 30 diarios, sino que han llegado hasta 108 personas occisas en un solo día.


La vida que teníamos antes de la emergencia nacional, antes de que corona virus llegué a Perú, no será la misma, ya que la distancia social debe mantenerse por lo menos en dos largos años que durarán las medidas de prevención.

La vacuna, aún es incierta, y muchas son las teorías de cual o tal medicamento que pueda servir de paliativo para las personas que desgraciadamente les toque el mal.


Lo cierto es que, con bastante premura, y en el lapso de un año o de año y medio los científicos en el mundo trabajan en los experimentos para descubrir la tan esperada vacuna, que según los expertos debería normalmente tardar cinco años, pero como están avanzando en medida de emergencia podría tardar menos.

Esperemos que los tiempos que se nos vienen, una vez sea gradualmente levantada la medida y con las precauciones que el caso amerita, podamos acortar las distancias y tratar de volver a ser las personas que antes fuimos, pero ahora mejoradas y preventivas.






Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog