MUNDO
SE UNE PARA COMBATIR LA PANDEMIA DE COVID 19
Liderados
por la República de Costa Rica y la OMS.
Países
latinoamericanos, África, Portugal, Noruega, Países Bajos, algunos otros asiáticos
pequeños y uno de Oceanía, se unen en el intento de buscar vacuna contra corona
virus.
Ante la ola de pandemia que
viene soportando el mundo, el refrán de la “unión hace la fuerza” se pone de
manifiesto en el presente tiempo de ansiedad por conseguir la anhelada vacuna,
con la cual se pueda erradicar el mal del planeta tierra.
Lic. Carlos Alvarado
Presidente de Costa Rica
Para ello, y liderados por
la República de Costa Rica, junto con la OMS (Organización Mundial de la
Salud), lanzaron la iniciativa destinada a compartir los experimentos en
vacunas, medicamentos y herramientas de diagnóstico oportuno, que vienen
desarrollando en varios países, que no son parte de las grandes naciones, con
el propósito de enfrentar la pandemia de corona virus.
Las naciones que se han
aliado con este fin son, de acuerdo al orden alfabético: Argentina, Bangladesh,
Barbados, Belice, Brasil, Chile, Costa Rica, Ecuador, Egipto, Indonesia,
Líbano, Luxemburgo, Malasia, Maldivas, México, Mozambique, Noruega, Omán,
Pakistán, Palau, Panamá, Perú, Portugal, República Dominicana, San Vicente y las
Granadinas, Sudáfrica, Sudán, Países Bajos, Timor Oriental y Uruguay, indicaron
fuentes autorizadas.
La iniciativa se produce, en
medio del temor a que los países más ricos que están inyectando recursos para
encontrar vacunas, -hay más de 100 en desarrollo- se muevan al frente de la fila,
una vez que un candidato tenga éxito.
Suiza, de donde son las
gigantes farmacéuticas Roche y Novartis, también han expresado sus inquietudes
sobre un “nacionalismo de las vacunas”, diciendo que quieren garantizar un
acceso justo a ellas.
“Las vacunas, pruebas, diagnósticos,
tratamientos y otras herramientas clave en la respuesta al corona virus deben
estar universalmente disponibles como bienes públicos mundiales”, declaró el
presidente de Costa Rica, Carlos Alvarado, sobre la iniciativa voluntaria.
El esfuerzo, originalmente
propuesto en marzo, busca aportar una ventanilla única para el conocimiento
científico, los datos y la propiedad intelectual en medio de una pandemia que
ha infectado a más de 5.8 millones de personas y provocado la muerte de unas
360,000.
La OMS emitió un “Llamado a
la acción solidaria”, pidiendo a otras países interesados a que se unan al
impulso, en bien de la humanidad.
Sin embargo, la “Federación
Internacional de Fabricantes y Asociaciones de Productos Farmacéuticos” (FIP), expresó
su temor a que se socaven las protecciones de propiedad intelectual, que según
el grupo de la industria permitan la colaboración y serán necesarias, una vez
que termine la pandemia, con la finalidad de preparar los sistemas de salud para enfrentar los
nuevos desafíos.
Mientras tanto la
organización para - humanitaria denominada “Médicos
sin Fronteras”, que ha estado presente desde su creación desde el año 1,971 y
aporta asistencia médico-humanitaria en
los principales conflictos y desastres en los últimos 45 años, ha expresado su
satisfacción por dicha decisión de unidad internacional.
Comentarios
Publicar un comentario