Ir al contenido principal

CLAUDIA SHEINBAUM SE ALISTA PARA ASUMIR EL MANDO DE MÉXICO A PARTIR DE MAÑANA MARTES 1 DE OCTUBRE, CONVIRTIÉNDOSE EN LA PRIMERA PRESIDENTE MUJER DE LA HISTORIA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS. HOY EN PERÚ SE REALIZARÁ LA AUDIENCIA DE PRISIÓN PREVENTIVA CONTRA EL ACTOR Y PRESENTADOR TELEVISIVO ANDRÉS HURTADO "CHIBOLÍN". ANOCHE SE DIVULGÓ QUE LOS LAZOS DE CORRUPCIÓN TAMBIÉN LLEGARÍAN HASTA CHECHENIA CON ACERCAMIENTO ANTE EL GRUPO TERRORISTA "AL QAEDA", LO QUE AGRAVA SU SITUACIÓN. AJUSTE FISCAL DE JAVIER MILEI ACORRALA A LA CLASE MEDIA ARGENTINA. GOBIERNO DE COLOMBIA ENVIÓ UN AVIÓN DE LA FUERZA AÉREA PARA REPATRIAR A SUS NACIONALES QUE ESTÁN ATRAPADOS EN PLENA BATALLA ENTRE ISRAEL Y EL LÍBANO. EN ECUADOR DE PREFECTO DEL GUAYAS HACIA CANDIDATO A LA PRESIDENCIA JIMMY JAIRALA VALLAZA EL NUEVO CANDIDATO A CARONDELET INSCRIBIÓ SU CANDIDATURA PARA FEBRERO 2025. LAS "FDI" (FUERZAS DE DEFENSA DE ISRAEL) LUCHAN EN 7 FRENTES DE BATALLA Y EXISTE INCERTIDUMBRE LUEGO DE ASESINADO EL LÍDER DEL MOVIMIENTO TERRORISTA "HIZBOLLAH", SOBRE QUIEN LO SUCEDERÁ EN SU CARGO. MIENTRAS QUE LA BATALLA SIGUE DE LADO Y LADO DE LA FRONTERA ISRAELO-LIBANESA. EN IRÁN JAMENEÍ DECLARA CINCO DÍAS DE LUTO POR EL ASESINATO DEL LÍDER DE "HIZBOLLAH" NASRALLAH Y ADVIERTIÓ DUROS GOLPES DESDE SU PAÍS CONTRA EL ESTADO DE ISRAEL. MIENTRAS QUE BOMBARDEOS CONTINÚAN EN LA FRONTERA NORTE DE ISRAEL Y SUR DE LÍBANO. PESE A NO HABERSE AÚN ESTRENADO LA TERCERA PELÍCULA DEL OSITO "PADDINGTON", LOS PRINCIPALES DE "STUDIO CANAL" ANUNCIÓ LA GRABACIÓN DE UN CUARTO FILM, CON LA ACTUACIÓN DEL ACTOR ANTONIO BANDERAS EN LA VOZ. HOY LUNES 30 DE SEPTIEMBRE UN NUEVO WEBINAR DE LA "SUTRAN" A LAS 4 PM. CON EL TEMA:" CERTIFICACIÓN PARA LA CONVERSIÓN VEHICULAR A COMBUSTIBLE GPS".

CLAUDIA SHEINBAUM SE ALISTA PARA ASUMIR EL MANDO DE MÉXICO A PARTIR DE MAÑANA MARTES 1 DE OCTUBRE, CONVIRTIÉNDOSE EN LA PRIMERA PRESIDENTE MUJER DE LA HISTORIA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS


CLAUDIA SHEINBAUM ALISTA SU INVESTIDURA COMO PRIMERA PRESIDENTA DE MÉXICO

El día de mañana martes 1 de octubre de 2024, Claudia Sheinbaum asumirá como la primera presidenta de la historia de México.

Ello, buscando profundizar la transformación que iniciara años atrás el presidente Andrés Manuel López Obrador.

La presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum nacida en Ciudad de México el año 1,962, es una científica que dio el salto a la política con el AMLO.

El período de Andrés Manuel López Obrador (2018-2024), se retira de la presidencia y de la política partidaria, cuyo legado consiste para el pueblo mexicano, en la transformación de su país.

Ahora con la presencia de la nueva mandataria en el Poder, buscará profundizar el trabajo que su antecesor López Obrador ha iniciado en favor de México.

A la vez Sheinbaum esgrime el estandarte de ser la primera mujer al frente del país mexicano, en sus más de 200 años de historia republicana.

“Es tiempo de mujeres transformadoras. El que lleguemos a la presidencia significa continuar con la transformación, fortalecer el estado de bienestar, los derechos del pueblo de México e indivisiblemente los derechos de las mujeres”, aseguró en la presentación de los miembros de su gabinete ministerial, el pasado mes de junio.

Hija de padres científicos, de origen judío, Sheinbaum tuvo la oportunidad de elegir entre el ballet o la física, según cuenta en un documental sobre su vida, y apostó por la ciencia, en un país donde las brechas de género en ciencia eran entonces más pronunciadas.

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, junto a la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, listos para la ceremonia de transmisión de mando presidencial  mañana martes 01 de octubre

Su padre, Carlos Sheinbaum Yoselevitz, ingeniero químico, era hijo de judíos asquenazí que huyeron de Lituania a principios del siglo pasado; mientras que su madre, Annie Pardo Cemo, bióloga, es hija de judíos sefardíes que salieron de Bulgaria en la misma época.

En el video producido por su partido, el gobernante “Movimiento Regeneración Nacional” (MORENA), Sheinbaum se llama a sí misma “hija del 68″ y recuerda que tenía seis años cuando fue la masacre del Gobierno contra estudiantes en Tlatelolco, lo que impulsó su activismo, al ver a sus padres participar en el movimiento.

La mañana próxima presidenta de México estudió física en la “Universidad Nacional Autónoma de México” (UNAM), donde lideró movimientos estudiantiles en la década de 1,980, y luego se especializó en ingeniería ambiental y fue investigadora en el “Instituto de Ingeniería de la UNAM”, antes de incursionar en la política.

También en esa época inició su vida política en el año 1,989 al sumarse en el “Partido de la Revolución Democrática” (“PRD”, una escisión izquierdista del entonces hegemónico “Partido Revolucionario Institucional” (“PRI”).

Es cercana a López Obrador desde el inicio del milenio, en el año 2,000, cuando fue secretaria de Medio Ambiente de Ciudad de México, durante la gestión de éste como jefe de Gobierno de la capital mexicana.

Tras la campaña presidencial fallida en el año 2,006 de López Obrador, Sheinbaum volvió al mundo académico y participó en el “Panel Integral de Cambio Climático” de la ONU (IPEC) ganando el Nobel de la Paz en el año 2,007.

El año 2,018, se lanzó de nuevo al ruedo político con éxito para convertirse en la primera mujer electa como jefa de Gobierno de la capital mexicana, cargo del que se separó en el año próximo pasado 2,023 para contender a la Presidencia de los Estados Unidos mexicanos.

ÚLTIMA “MAÑANERA” 

DEL PRESIDENTE LÓPEZ OBRADOR

Durante su campaña electoral y la transición, Sheinbaum no ha dejado de recordar que su misión es prolongar y profundizar la transformación iniciada por su predecesor, a quien se refiere como “el mejor presidente de la historia de México”.

Por su parte, López Obrador ha afirmado que la victoria de la futura presidenta en las elecciones de junio “es lo mejor que le pudo haber pasado a México”.

“Es una bendición tener a Sheinbaum como presidenta, así como lo merece nuestro pueblo”, remarcó en una de sus últimas conferencias matutinas el todavía mandatario mexicano.

Sheinbaum está casada en segundas nupcias con Jesús María Tarriba, quien trabaja en el “Banco de México”, y tiene una hija biológica, Mariana, y otro hijo, Carlos, de su primer esposo pero que considera como propio.

Cuando asuma la Presidencia de México mañana martes 1 de octubre, Claudia Sheinbaum heredará las tensiones del Gobierno de Andrés Manuel López Obrador con las naciones hispanas de Ecuador, España y Perú, y los efectos de su ausentismo internacional, además de afrontar un nuevo desafío con las elecciones próximas de los EE.UU. su natural vecino del norte.

Ya desde antes de asumir el Poder, la mandataria electa chocó con el Reino de España en la presente semana por no invitar al rey, Felipe VI, a su investidura de mañana martes, porque no respondió a la carta que López Obrador, quien declaró una “pausa” en las relaciones desde el año 2,022, mandó en el mes de marzo del año 2,019 al monarca, para que pidiera perdón por los abusos cometidos durante la conquista española sobre su territorio maya y azteca.

LLEGA A MÉXICO DEL PRESIDENTE DE CUBA DÍAZ CANEL

Otro conflicto es la demanda que México presentó en abril pasado contra Ecuador ante la “Corte Internacional de Justicia” (CIJ), tras el allanamiento de las autoridades en la Embajada mexicana en Quito, para llevarse al exvicepresidente ecuatoriano Jorge Glas (2013-2017), lo que derivó en la ruptura de relaciones diplomáticas con el país andino.

Mientras que Perú y México tensaron sus relaciones porque López Obrador consideró “espuria” a la presidenta peruana, Dina Boluarte, tras la salida del Poder del ahora ex presidente Pedro Castillo, por un autogolpe de Estado en el mes de diciembre del pasado año 2,022, hecho que repercutió en la frialdad en la “Alianza del Pacífico”, bloque comercial donde también están integrados las Repúblicas de Chile y Colombia.

CLAUDIA SHEINBAUM TENDRÁ AL MENOS TRES RETOS ECONÓMICOS AL ASUMIR LA PRESIDENCIA DE MÉXICO

Confianza, externalización de la producción, y bajo crecimiento son los principales retos económicos de la presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum.

El potencial del “nearshoring” (externalizar parte de la producción y servicios del país), la revitalización de un crecimiento económico cada vez más bajo y el control presupuestario marcarán el arranque del Gobierno de la presidenta electa de México.

Todo ello, dentro de un contexto de incertidumbre por la reforma que busca que los jueces sean elegidos por voto popular. Sumada a la inquietud creciente de mercados e inversores.

Para ofrecer estabilidad, Sheinbaum ha apostado por la continuidad de Rogelio Ramírez de la O como secretario de Hacienda, quien fue nombrado por el actual mandatario, Andrés Manuel López Obrador y que ocupa el cargo desde el pasado año 2,021.

Desde que ganó las elecciones de forma aplastante en el mes de junio, Sheinbaum ha visto cómo la economía mexicana ha registrado diversos episodios de volatilidad, con el peso mexicano debilitándose notablemente hasta rozar los 20 pesos por dólar a comienzos del mes de septiembre, un nivel no visto desde el año 2,022.

Además, la economía mexicana está en plena desaceleración. El “Banco de México” ha recortado de manera reiterada las previsiones de crecimiento para el presente año 2,024 al 1,5 %, más de la mitad del 3,2 % registrado el año pasado, y espera que el frenazo continúe el próximo año 2,025.

En ese sentido, un reciente análisis del “Bank of America” destacó que la incertidumbre en México por los cambios constitucionales es alta, lo que podría incidir en una recesión técnica y afectar la inversión privada.

“Mientras tanto, el débil desempeño de la economía durante los últimos trimestres, junto con un sombrío panorama para la inversión y la necesidad de consolidación fiscal, ha aumentado la probabilidad de una recesión técnica en México”, apuntó el banco estatal.

Asimismo, los expertos coinciden en que México debe dar un salto cualitativo tanto en materia de suministro energético, especialmente renovable, así como modernización de las infraestructuras básicas de transporte y agua para poder convertirse en el campeón mundial de la relocalización.

En el mes de mayo, Carlos Torres, en su calidad de presidente del grupo financiero “BBVA”, uno de los principales bancos en México, aseguró que “si México es capaz de resolver el “cuello de botella” y también los existentes en infraestructuras de transporte o en abastecimiento de agua y a la vez adopta las medidas correctas en materia energética”, la inversión extranjera directa aumentará de forma “muy relevante”, enfatizó.

La primera cita será presentar un presupuesto en el próximo mes de noviembre, que dé confianza sobre el manejo de las finanzas públicas.

Entre los objetivos esbozados por el equipo económico está la reducción del actual déficit fiscal de casi un 6 % del PIB (Producto Bruto Interno), aunque ha advertido que no aumentará los impuestos.

Por su parte, Sergio Cárdenas, en su calidad de profesor investigador de la “Escuela de Negocios” del “Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente” (ITESO), subrayó que Sheinbaum deberá delinear un ajuste fiscal “creíble”, como primer reto en la materia.

LLEGADA DEL PRESIDENTE DE BRASIL LULA DA SILVA

A LA TOMA DE POSESIÓN DE CLAUDIA SHEINBAUM

Cárdenas considera poco realista la promesa de reducirlo hasta un 3,5 % en un solo año, como ha señalado la futura mandataria, y apuntó como más factible una rebaja progresiva.

Por ello, vaticinó que la próxima presidenta de México deberá tomar “decisiones difíciles”, pues recalcó que no es fácil decidir recortar gastos en sectores como salud, educación y seguridad.

A su vez, Ignacio Martínez, del “Laboratorio de Análisis en Comercio, Economía y Negocios” (LACEN) opinó que la seguridad será un tema “crucial”, pues impacta en todos los ámbitos y de manera particular en la parte económica.

En ese sentido, advirtió que la estrategia de seguridad pública nacional que defina Sheinbaum, deberá de dar “enormes resultados” en el arranque de su sexenio de gobierno, para dar señales alentadoras a los inversionistas.

Aunque la ola de violencia que vive México no es generalizada y tiene especial incidencia en puntos geográficos específicos, los empresarios e inversores han expresado su preocupación por los problemas que genera a la hora de aumentar la capacidad productiva en el país.

El crimen organizado se ha adaptado a los nuevos tiempos y se ha involucrado directamente en varias lucrativas industrias, como las exportaciones agrícolas en Estados como Michoacán y la minería en Sonora, lo que complica aún más la situación.


UNA ALARMANTE CONEXIÓN ENTRE EL POLÉMICO PRESENTADOR ANDRÉS HURTADO, CONOCIDO COMO “CHIBOLÍN”, Y EL GRUPO TERRORISTA “AL QAEDA” SURGIÓ TRAS UN INFORME DE LA DIRECCIÓN CONTRA EL TERRORISMO (DIRCOTE) Y QUE FUE DIFUNDIDO ANOCHE POR UN CANAL DE TV

El reporte reveló que Hurtado y Abraham Mina viajaron a Chechenia, donde sostuvieron reuniones con altos mandos del régimen dictatorial checheno.

Lo que plantea serias dudas sobre sus vínculos con grupos terroristas del extranjero.

En la mañana de hoy el  juez supremo Juan Carlos Checkley Soria, se pronunciará respecto al pedido que hizo el despacho del fiscal supremo Alcides Chinchay, para que se le impongan 18 meses de prisión preventiva.

El coronel Max Huamán, exdirector de la “DIRCOTE” (Dirección de la Lucha contra el Terrorismo), confirmó que Mina tiene relaciones directas con elementos de “Al Qaeda” y con Said Magomed, un financista clave del grupo del terror.

Además, Huamán indicó que Mina está vinculado a “Los Chechenos de Iquitos”, una organización que se asocia al narcoterrorismo.

Según el informe, Mina, quien se convirtió al islam, actuó como financista para esa red criminal y su nombre ya figuraba en investigaciones anteriores sobre narcotráfico y terrorismo internacional desde el pasado año 2,006.

En tanto que el perito especialista Josep Humire, había advertido anteriormente, en su calidad de experto en seguridad global, sobre la presencia de “Al Qaeda” en la República del Perú, un país que fue considerado un punto estratégico, debido a su producción de cocaína, minería ilegal y trata de personas.

Esos sectores ilegales son motivo de investigación para Andrés Hurtado, quien se encuentra bajo investigación de las autoridades peruanas, por sus conexiones con los hermanos Siucho-Neira, acusados de tráfico de oro, y con el narcotraficante Demetrio Limonier Chávez, conocido como ‘Vaticano’, del cual inclusive fungió como su apoderado en algunas de sus empresas en la ciudad de Lima.

Aunque las denuncias de proxenetismo en los años 90’s contra Hurtado no fueron comprobadas, las conexiones entre su red de influencias y actividades ilícitas parecen cada vez más evidentes.

Asimismo es de destacar que Abraham Mina, a pesar de su aparente falta de experiencia empresarial, logró generar ingresos significativos a través de su empresa “Mina Constructores SAC”, con contratos que suman casi un millón de dólares para el programa del ahora apresado AndrésHurtado.

Sus otras organizaciones, como Basamala SAC y Alraham SAC, también muestran ingresos sospechosos, lo que llevó a las autoridades a investigar prácticas de sobrevaloración de bienes.

Un ejemplo de esto incluye la compra de un vehículo por 2,500 dólares y su reventa por 9,000 dólares, una maniobra que despertó el interés de las autoridades.

Con estas revelaciones dadas a conocer por Contracorriente, las autoridades tienen más motivos para profundizar en la investigación de Andrés Hurtado.

PODER JUDICIAL ORDENÓ LEVANTAR EL SECRETO BANCARIO Y LA RESERVA TRIBUTARIA A ANDRÉS HURTADO Y LA EX JEFE DE MIGRACIONES ROXANA DEL ÁGUILA Y HOY ES LA AUDIENCIA DE PEDIDO DE PRISIÓN PREVENTIVA DE PARTE DE LA FISCALÍA

En reciente encuesta de opinión los preguntados dieron un altísimo porcentaje del 82% en que se le daría Prisión Preventiva por 18 meses.

Con el informe presentado en televisión nacional anoche domingo el peligro de fuga de Andrés Hurtado” se acrecienta.

Las vinculaciones internacionales y nacionales con personajes sospechosos enlazados con personajes del gobierno marcan una cadena de corrupción y de tráfico de influencias, debido a los innumerables indicios que han aparecido en el transcurso de los días.

El presentador de televisión, Andrés Hurtado, conocido con el apelativo de “Chibolín”, permanece detenido desde el último domingo 22 de septiembre en la sede la de Prefectura de Lima, a la espera de que el juez supremo Juan Carlos Checkley esta mañana se pronuncie respecto al pedido que hizo el despacho del fiscal supremo Alcides Chinchay para que se le impongan 18 meses de prisión preventiva, al ex conductor de televisión limeña.

LA ENTREVISTA QUE HUNDIÓ A ANDRÉS HURTADO “CHIBOLÍN”

Asimismo el Poder Judicial ordenó levantar el secreto bancario y la reserva tributaria del presentador de televisión, Andrés Hurtado, conocido como 'Chibolín', y de la exsuperintendente nacional de Migraciones, Roxana del Águila, en el marco de la investigación preliminar que afrontan ante el Ministerio Público, por el presunto delito de tráfico de influencias.

El Juzgado de Investigación Preparatoria Especializado en Delitos de Corrupción de Funcionarios de Lima, acogió el pedido que hizo la Fiscalía Anticorrupción para que se ejecute dicha medida, como parte de la investigación preliminar, relacionada al trámite que realizó el futbolista Roberto Siucho el año 2,019 para renunciar a su nacionalidad peruana, a fin de que pudiera jugar en la República Popular China.

La instancia judicial determinó que el levantamiento del secreto bancario permitirá corroborar de manera indiciaria posibles transacciones bancarias en las cuentas de los investigados, que den cuenta de algún donativo, beneficio o promesa para sí o para terceros durante o después de concluido el procedimiento de renuncia de la nacionalidad peruana de Roberto Siucho y en su caso, corroborar algún incremento en su patrimonio injustificadamente.

La instancia judicial dispuso que la “Superintendencia Nacional de Banca, Seguros” (SBS) y la “AFP”, requiera a las entidades bancarias (públicas y privadas) y otras del mismo rubro, informen si los investigados son titulares de cuentas de ahorros, crédito, corrientes, personal y si registran cuentas mancomunadas con otras personas e informen a su vez, sobre los movimientos realizados (depósitos, retiros, transferencias, entre otros aspectos), durante el periodo del 1 de diciembre del año 2,019 hasta el 31 de agosto del 2,020.

Asimismo, ordenó que la “Superintendencia Nacional de Administración Tributaria” (SUNAT) remita información documentos y declaraciones de carácter tributario de los investigados correspondiente a dicho periodo.

El juzgado también dispuso que el presente mandato debe ser ejecutado en un plazo de cinco días hábiles desde recibida la resolución emanada de la autoridad judicial.

El presentador de televisión, Andrés Hurtado, permanece detenido desde el último 22 de septiembre en la sede la de Prefectura de Lima a la espera de que el juez supremo Juan Carlos Checkley Soria, se pronuncie respecto al pedido que hizo el despacho del fiscal supremo Alcides Chinchay, para que se le impongan 18 meses de prisión preventiva, como parte de la etapa de Investigación Preparatoria, que se le inicio junto a la suspendida fiscal superior Elizabeth Peralta y el empresario Javier Miu Lei, por los presuntos delitos de tráfico de influencias y otros en agravio del Estado peruano.

EN IRÁN JAMENEÍ DECLARA 5 DÍAS DE LUTO POR NASRALLAH Y ADVIERTE DE GOLPES MÁS DUROS CONTRA ISRAEL

Jameneí dijo que la muerte de Nasrallah fortalecerá a la alianza antiisraelí “Eje de la Resistencia”.

Triada del mal, formada por “Hizbolláh”, los palestinos de “HAMÁS” y los “hutíes” de Yemen, entre otros, y liderada por Teherán.

Mientras que el ejército de Israel ataca de nuevo los barrios de Beirut donde mató a Nasrallah y que son indiscutible bastión del grupo terrorista “Hizbolláh”.

El líder supremo de Irán, Ali Jameneí, declaró el fin de semana, cinco días de luto nacional por la muerte del líder del grupo chií libanés “Hizbolláh”, Hassan Nasrallah, en los bombardeos israelíes del viernes contra Beirut y advirtió de “golpes más contundentes” de los grupos de la región contra Israel.

“Ofrezco mi más sentido pésame y condolencias a toda la umma islámica (comunidad musulmana) por la muerte de Nasrallah y sus compañeros, y declaro cinco días de duelo nacional en el Irán islámico”, anunció Jameneí en un comunicado.

El líder supremo de Irán, el ayatolá Ali Jameneí

Jameneí dijo que la muerte de Nasrallah fortalecerá a la alianza aniisraelí “Eje de la Resistencia”, formada por “Hizbolláh”, los palestinos de “HAMÁS” y los “hutíes” de Yemen, entre otros, y liderada por Teherán.

“Los ataques del frente de resistencia al desgastado y decadente cuerpo del régimen sionista (Israel) serán más impactantes”, advirtió la máxima autoridad iraní e indicó que la “naturaleza malvada del régimen sionista no ha ganado en esta acción”.

Mientras tanto el presidente iraní, Masud Pezeshkian, a su vez, denunció la complicidad de los EE.UU., en el ataque israelí que causó la muerte de Nasrallah y recriminó que la orden del bombardeo se diese la víspera desde Nueva York, donde se encontraba de visita el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu disertando en la sede de las Naciones Unidas.

“La comunidad internacional no olvidará que la orden de ese ataque terrorista fue emitida desde Nueva York y los estadounidenses no pueden eximirse de complicidad con los sionistas”, dijo Pezeshkian.

Pezeshkian asimismo tachó de “terrorista” el bombardeo israelí contra los suburbios de Beirut, capital del Líbano, en el que además de Nasrallah también falleció el subcomandante de la “Guardia Revolucionaria” iraní, general de brigada Abbas Nilfrushan, muerte a la que no hizo referencia.

Irán es uno de los principales aliados del Líbano y de “Hizbolláh”, grupo al que apoya desde su fundación en los años 80’s y uno de sus aliados más cercanos.

NUEVOS BOMBARDEOS ISRAELÍES EN LÍBANO DEJAN MÁS DE 100 MUERTOS

El ataque ocurre dos días después de haber asesinado al líder del movimiento islamista libanés “Hizbolláh”, Hassan Nasrallah, junto con decenas de otros miembros del grupo extremista.

El cuerpo del líder del movimiento terrorista fue hallado el sábado, según comentó una fuente cercana.

Ante el hecho de sangre el ministro de de Defensa israelí Yoav Gallant dijo: “Ningún lugar está demasiado lejos” para Israel.

El ejército israelí lanzó ayer domingo una andanada de bombardeos contra “Hizbolláh” en el Líbano, que dejaron más de 100 muertos, dos días después de haber asesinado al líder del movimiento islamista libanés, Hassan Nasrallah, junto con decenas de otros miembros del grupo en otro ataque de parte de las “FDI” israelíes.

En otro frente de batalla, al sur oriente, Israel dijo que golpeó objetivos de los rebeldes “hutíes” en el oeste de Yemen, después de que aquellos insurgentes proiraníes reivindicaran el lanzamiento de un misil contra el aeropuerto de Tel Aviv.

Los bombardeos provocaron cuatro muertos, según medios de los rebeldes yemenitas.

Los socorristas inspeccionan los escombros de un edificio después de que fuera blanco de un ataque aéreo israelí en la aldea de Ain El Delb, al sur del Líbano

Manteniendo la presión militar contra “Hizbolláh”, una formación “chiita” proiraní, el ejército israelí indicó que golpeó 120 objetivos en Líbano.

Corresponsales de las diversas agencias de noticias afincados en las zonas  rojas de las acciones militares, escucharon una fuerte explosión y vieron columnas de humo, brotando de los suburbios del sur de Beirut, bastión de “Hizbolláh”, donde el pasado día viernes falleció Nasrallah, en un bombardeo israelí que arrasó edificios enteros.

El cuerpo del líder del movimiento libanés “fue encontrado muerto el sábado y fue envuelto en un sudario”, indicó una fuente cercana a la organización, precisando que todavía no se fijó la fecha del funeral.

En un balance revisado publicado a última hora de ayer domingo, el Ministerio de Salud libanés, cifró el total de muertos en 105 y el de heridos en 359.

Mientras tanto el ejército israelí afirmó haber matado el viernes, junto con Nasrallah, a más de 20 miembros de “Hizbolláh” de diversos rangos presentes, en el cuartel general subterráneo situado bajo edificios civiles.

Por su parte el gobierno de Irán, informó que un importante comandante de los “Guardianes de la Revolución”, el ejército ideológico de la República Islámica, también murió en el ataque del día viernes. Su muerte “no quedará sin respuesta”, advirtieron las autoridades iraníes.

“Hizbolláh”, financiado y armado por Irán, fue creado el año 1,982 durante la guerra civil en el Líbano, a iniciativa de los “Guardianes de la Revolución” de Irán.

La muerte de Nasrallah, que era considerado el hombre más poderoso del Líbano, constituye una gran victoria de Israel frente a su archienemigo Irán y sus aliados, pero empuja a la región a un terreno desconocido.

Ante el hecho, el presidente de los EE.UU., Joe Biden, afirmó ayer domingo que “debe evitarse” una guerra total en Oriente Medio y el ministro de Relaciones Exteriores de Francia, Jean-Noël Barrot, aterrizó en Líbano, para “entrevistarse con las autoridades locales y proporcionar apoyo, especialmente humanitario”.

Pese a los ataques incesantes de Israel, “Hizbolláh” continúa lanzando cohetes hacia territorio israelí.

“Tenemos miedo de una escalada total”, afirmó Matan Sofer, habitante de la localidad israelí de Rosh Pina, ubicada a unos 30 kilómetros de la frontera con Líbano.

Nasrallah, de 64 años, era venerado entre la comunidad “chiita” en Líbano. Fue Líder de “Hizbolláh” desde el año 1,992, vivía en la clandestinidad desde hacía años y aparecía pocas veces en público.

Su primo Hashem Safieddine, figura destacada del poderoso movimiento proiraní, se perfila como su posible sucesor.

Irán pidió por su parte una reunión de urgencia del Consejo de Seguridad de la ONU para evitar “una guerra total” en la región.

En tanto que el primer ministro libanés, Najib Mikati, indicó que cerca de un millón de personas, podrían haber sido desplazadas por los ataques israelíes en el Líbano.

“Podría ser el mayor desplazamiento de población en la historia del Líbano”, aseveró.

Según la ONU, los bombardeos israelíes obligaron a huir a 50,000 personas del Líbano hacia Siria y más de 200,000 están desplazadas dentro del país.

La muerte de Nasrallah es un duro golpe para “Hizbolláh”, que debe decidir si responde y también plantea desafíos para Irán, según los expertos.

Sin embargo, el asesinato de Nasrallah “no ha cambiado el hecho de que Irán sigue sin querer involucrarse directamente” en el actual conflicto, apuntó Ali Vaez de “International Crisis Group”. Pero, coloca a Irán ante un “difícil dilema”, afirmó Vaez.

“Hizbollah” abrió un frente contra el Estado de Israel en apoyo a su aliado “HAMÁS” en la guerra de la “Franja de Gaza”, desencadenada por el ataque del movimiento palestino en suelo israelí el sábado 7 de octubre del pasado año 2,023.

Tras un año de enfrentamientos transfronterizos, el ejército lanzó hace casi una semana, una campaña de bombardeos masivos contra “Hizbolláh” en el Líbano.

Israel afirma que busca restablecer la seguridad en el norte del país, blanco de los disparos de “Hizbolláh”, y a la vez permitir el regreso de decenas de miles de habitantes que huyeron de sus hogares.

EL AJUSTE FISCAL DE MILEI ACORRALA

A LA CLASE MEDIA ARGENTINA

Según datos estadísticos oficiales se dio a conocer que en la República Argentina y debido a la alta inflación el 53% de su población es pobre.

Es la primera vez en dos décadas, desde la crisis del corralito de 2001-2002, que la clase media se ve superada en número por quienes no pueden pagar.

Referente a los gastos de vivienda, transporte, salud y educación más básicos después de llenar el carrito de la compra.

La última agonía económica de la clase media comenzó hace al menos una década, pero desde la llegada del “ultra” Javier Milei a la presidencia, el deterioro se aceleró, ya que, en los primeros seis meses del año, 5,5 millones de personas pasaron a ser pobres y en total son ya 25 millones.

Los que se mantienen a flote lo hacen cada vez más acorralados: o gastando sus ahorros, a la vez que se aprietan “un cinturón” al que ya le han tenido que hacer “varios agujeros”.

Se puede apreciar asimismo que dentro del vasto extrarradio de la ciudad de Buenos Aires, seis de cada diez habitantes son pobres.

Sólo en el sector La Matanza, la localidad más poblada de ese conurbano, existe más de un centenar de asentamientos precarios, también conocidos como “villas miseria”.

Ramos Mejía es allí una isla de clase media, aunque los aumentos en el precio de los medicamentos, luz, gas, transporte, cuotas escolares y gastos médicos han hecho estragos en cuestión de meses en la alicaída economía de los argentinos.

Manifestantes participan en una movilización del sector educativo contra el gobierno del presidente Javier Milei en Buenos Aires

“Éramos clase media, pero ya no sabemos qué somos”, dice Alicia Ramírez, jubilada de 71 años.

“Pudimos comprar un departamento, les dimos una buena educación a nuestras hijas, pero ahora con la pensión casi no me alcanza para pagar las expensas (los gastos de mantenimiento del edificio) y los remedios (medicamentos)”, se lamentaba aquella vecina de Ramos Mejía.

Argentina cerró el pasado año 2,023 con una inflación del 211%, pero los productos farmacéuticos subieron, en promedio, un 286%.

La tendencia se agravó en los primeros meses del presente año y se volvió crítica para los enfermos crónicos.

Como cualquier argentina de su generación, Ramírez ha atravesado muchas crisis, pero cree que esta se diferencia de las anteriores por “ser a cámara lenta”.

A su juicio, el país sigue hacia abajo y no ve las señales de la recuperación que anuncia el presidente Javier Milei.

Después de toda una vida de trabajo como costurera, se retiró del oficio años atrás, pero tuvo que volver a aceptar encargos el año pasado, porque el dinero que recibía de la pensión cada vez le duraba menos.

Sus hijas, universitarias de primera generación, se ofrecen a ayudarla con los gastos. Como se niega, cuando vienen a verla le llenan la despensa, dijo.

Según las estadísticas oficiales, las personas mayores de 65 años son la franja etária con menos pobreza en Argentina, el 30% del total, pero la cifra se ha disparado 18 puntos en un año, muy por arriba del promedio.

El principal motivo es que las jubilaciones han perdido la batalla contra la inflación: la mínima está hoy por debajo de los 300 dólares y Milei ha vetado la ley que la subía pese a las protestas en las calles.

En el otro extremo están los niños: dos de cada tres son pobres. Los gastos asociados a su crianza se han disparado y padres y madres suman varios trabajos para que los números cierren.

“Vi que este año iba a ser durísimo y tomé todas las horas que pude. Tengo 18 horas en siete escuelas y doy clases particulares”, cuenta Oscar, profesor de música, frente a la puerta de una de las escuelas primarias donde da clases.

A su lado está una colega, con una carga lectiva similar repartida en seis centros educativos.

No son casos excepcionales sino comunes en la enseñanza argentina, lo que se conoce como “docentes taxi” por su continuo ir y venir de una escuela a la otra.

 

El año pasado, aquellos desplazamientos suponían una parte pequeña de su presupuesto mensual, pero el precio del transporte público ha aumentado un 600% desde que asumió Milei, por la retirada parcial de los subsidios gubernamentales, que los mantenían por debajo del precio de mercado.

El Gobierno ha retirado también buena parte de las subvenciones al gas, la luz y el agua y los recibos se han multiplicado hasta por diez en los hogares bonaerenses de clase media.

Para quienes se desplazan en coche, el incremento de la gasolina desde diciembre ha sido del 150%.

Ningún sueldo ha aumentado a esa velocidad y menos aún los de los empleados públicos, afectados por la motosierra de Milei, expresaron.

Otro caso es el de un hombre que se identifica sólo como Ignacio, quien prefiere no dar su apellido, tiene 37 años, vive en pareja con dos hijos y se considera de clase media.

Integran esa categoría los hogares con ingresos equivalentes entre 1,500 y los 4,500 dólares. “Entre los dos salarios llegamos justo, pero esos datos son sin alquiler. Los que alquilamos estamos en el horno (en grandes problemas)”, indica.

Su mujer, además, ayuda a su madre, jubilada, a pagar el seguro médico de salud, que supera los 400 dólares mensuales.

“La intentamos convencer de que se pasara a “PAMI” (cobertura médica estatal para los jubilados), pero no quiere saber nada, prefiere no comer por la noche”, dijo apesadumbrada.

Ante todo ello, el economista Leopoldo Tornarolli sostiene, que hay ciertos hogares que en este momento carecen de ingresos de clase media, pero lo siguen siendo “por estilo de vida, costumbres, consumos culturales y de otro tipo”.

La pregunta es, “¿por cuánto tiempo lo pueden sostener?”, ya que cuanto más se prolonga el “bache”, más riesgo hay de que la familia necesite vender algún bien para salir de él y más efectos a largo plazo tendrán para sus integrantes.

En la inmobiliaria la señora Liliana Nieto, situada a un par de cuadras de la avenida central de Ramos Mejía, en donde se aprecia que no hay ningún cliente.

Es martes al mediodía y su dueña atiende con la puerta cerrada con llave por miedo a ser víctima de un robo.

Sólo después de un tiempo de cavilación accede a abrirla y arranca la charla por la inseguridad, una de las grandes preocupaciones del conurbano bonaerense.

Nieto forma parte de esa amplia mayoría de vecinos que apoya las políticas de mano dura de la ministra de Seguridad de Milei, Patricia Bullrich.

Las ventanas de las casas de alrededor están enrejadas y sobre los muros proliferan alambres de púas, cristales rotos y cercos eléctricos.

“Los argentinos estamos acostumbrados a las crisis, lo que queremos es que terminen con la inseguridad”, dice antes de explicar las dificultades de las nuevas generaciones para acceder a una vivienda propia.

“Nuestros padres compraban un terreno, construían y después quedaba como herencia. Pero hoy, aun con un buen empleo no tenés capacidad de ahorro. No digo una casa, ni para un auto podés ahorrar ahora. La gente está gastando ahorros”, dice Nieto, de 56 años.

Gastar ahorros, en Argentina, suele significar desprenderse de dólares que se compraron en épocas de bonanza. En el país con la mayor inflación del mundo, hasta los niños saben que es mala idea guardar pesos en una alcancía.

Nieto cree que Milei ha sacado la venda de los ojos a millones de personas que se creían de clase media pero que no lo eran.

“Nos estamos dando cuenta de que vivíamos en una mentira. Que el combustible es caro, que los servicios de luz, gas, agua son caros, y que para pagar menos tenemos que dejar de derrochar y no dejar la calefacción puesta todo el día para llegar a casa y que esté bien calentita”.

“Se sinceraron los precios de todo y nos dimos cuenta que éramos una clase media “trucha”o sea falsa, asegura. “Todos nos tuvimos que ajustar”, admite. En su caso, ella y su marido redujeron las salidas a restaurantes y acortaron las vacaciones.

En tanto que el recorte de gastos de la clase media ha sido generalizado, como muestra el desplome del consumo masivo.

Las ventas han caído un 10% interanual y en algunos sectores, como los electrodomésticos, superan el 30%.

El freno se siente también en la industria local, que acumula un descenso del 14% en la producción de los primeros siete meses del año respecto al mismo período de un año atrás.

Según las estimaciones del “Fondo Monetario Internacional” (FMI), el PIB de Argentina caerá un 3,5% el presente año 2,024, siendo la única gran economía de Latinoamérica en números totalmente en rojo.

Ante la luz de los hechos, el historiador Ezequiel Adamovsky sostiene que en Argentina la clase media es una identidad que va más allá del nivel de ingresos.

“Involucra un mínimo nivel económico, no ser una persona muy pobre, pero la identidad de clase media estuvo tanto o más asociada a la educación —con ser una persona que tiene o cree tener educación— y a valores ideológicos y morales como hábitos de trabajo, esfuerzo y pulcritud”.

Cree que esa identidad hunde sus raíces en la idea de Argentina como “un país blanco” forjado por emigrantes europeos.

Para Adamovsky, autor de Historia de la clase media argentina, el rasgo distintivo de Argentina, no es tanto que exista o no una clase media, sino que “es un país más igualitario y menos polarizado entre una minoría de ricos y una gran población pobre , a comparación de otros países latinoamericanos”.

El rol central otorgado a la educación ayuda a entender la defensa de la universidad pública gratuita en la que coinciden clases medias y populares en Argentina.

La apertura de universidades en todo el conurbano en las últimas décadas permitió que muchos estudiantes nacidos en hogares pobres obtuviesen un título con el que acceder a trabajos formales.

“Alrededor del 50% de nuestros estudiantes proviene de familias cuyos padres no completaron el nivel secundario, lo que supone un salto de dos niveles educativos.

Expresa una movilidad social educativa muy grande, un efecto democratizador clave”, afirma Gabriela Diker, exrectora de la “Universidad Nacional General Sarmiento”, situada en el segundo cordón del conurbano bonaerense.

El ascensor social universitario arrastra años de deterioro, pero el recorte presupuestario dictado por Milei amenaza con dejarlo fuera de servicio.

En América Latina, la región más desigual del mundo, Argentina destaca, junto a Uruguay y Costa Rica, como uno de los países con la distribución de ingresos más pareja.

Aun así, esa realidad también está en crisis., ya que la medición oficial del “coeficiente de Gini”, que mide la desigualdad, muestra un salto en los últimos meses hasta valores cercanos a los de la salida de la crisis del corralito del bienio 2,001-2,002.

Si se tiene en cuenta la subdeclaración de ingresos, más frecuente en las clases altas y medias-altas, la desigualdad real se agudiza, según advierte el “Centro de Estudios Distributivos, Laborales y Sociales” (CEDLAS) de la “Universidad Nacional de La Plata” dentro de un informe reciente.

En tanto que Tornarolli, uno de los autores del estudio, cree que entre los factores de esa desigualdad creciente está la precarización del mercado laboral. “

En Argentina, en particular los empleados no calificados, cada vez más están recibiendo salarios más bajos y no tienen posibilidades de acceder a empleos de calidad.

Existe en ese sentido, una especie de latinoamericanización del mercado laboral de Argentina”, dice el investigador del “CEDLAS”.

Cabe recordar que el pasado año 2,001, cuando Argentina se vio sacudida por su última gran crisis económica y social, la clase media empobrecida se unió a los sectores populares, para rebelarse contra el poder al grito de “que se vayan todos”. Dos décadas después, una nueva crisis vuelve ahora a asfixiarla.

HOY LUNES 30 DE SEPTIEMBRE UN NUEVO WEBINAR DE LA "SUTRAN" A LAS 4 PM. CON EL TEMA:" CERTIFICACIÓN PARA LA CONVERSIÓN VEHICULAR A COMBUSTIBLE GPS". CONOZCA EL ESTADO DE LAS VÍAS EN PERÚ HASTA EL DÍA DE HOY LUNES 30 DE SEPTIEMBRE. SEÑOR CONDUCTOR NO OLVIDE DE UTILIZAR SU CINTURÓN DE SEGURIDAD. UD. Y SUS PASAJEROS MERECEN SEGUIR LA RUTA SANOS Y SALVOS. LAS LUCES EN CARRETERAS SON IMPRESCINDIBLES PARA EVITAR ACCIDENTES. DÉJESE VER NO SEA CÓMPLICE DE LA MUERTE. NO PIDA VELOCIDAD MÁS BIEN EXIJA SEGURIDAD. SI USTED ESTÁ EN DUDA SI TIENE O NO PAPELETAS DE INFRACCIÓN DE TRÁNSITO, AQUÍ LE INDICAMOS COMO AVERIGUARLO. NO CAMBIE DE CARRIL SIN ANTES ENCENDER LAS LUCES DIRECCIONALES. EVITE ACCIDENTES DE TRÁNSITO. ESTAR INFORMADO DE LOS LÍMITES DE VELOCIDAD EN LAS CARRETERAS DEL PAÍS, EVITA MULTAS E INCONVENIENTES. CUANDO LLUEVA EN LAS CARRETERAS DEL PAÍS CONDUZCA CON MUCHA PRECAUCIÓN. RECUERDE QUE "MÁS VALE PERDER UN MINUTO EN LA VIDA, QUE LA VIDA EN UN MINUTO". LAS MALAS PRÁCTICAS EN EL TRANSPORTE DE PASAJEROS DEBEN SER DENUNCIADAS, AQUÍ LOS MEDIOS EN QUE UD. PUEDE ACTIVAR SU QUEJA. AL CONDUCIR UN VEHÍCULO DEBE TENER EN CUENTA DE QUE DEBE USTED PORTAR TRES DOCUMENTOS A MOSTRAR A LAS AUTORIDADES DE TRÁNSITO. A MAYOR VELOCIDAD MAYOR PELIGRO. CORRA. PIENSE EN SUS SERES QUERIDOS Y EN USTED MISMO. CONDUCIR UN VEHÍCULO EN ÉPOCA DE LLUVIA NO ES IGUAL QUE CONDUCIR EN PISTA SECA. POR ELLO LA "SUTRAN" BRINDA RECOMENDACIONES. TENGA USTED CUIDADO EN LAS ZONAS DE NEBLINA Y SEPA COMO CONDUCIR EN DICHAS ZONAS QUE SE PUEDEN TORNAR MUY PELIGROSAS. ES IMPORTANTE EL BOTIQUÍN DE EMERGENCIA EN LOS BUSES INTERPROVINCIALES. ESTÉ ATENTO A ELLO.







CONOZCA EL ESTADO DE LAS VÍAS 
EN PERÚ HASTA EL DÍA DE 
HOY LUNES 30 DE SEPTIEMBRE

SEÑOR(A) CONDUCTOR NO DESCUIDE EL MANTENIMIENTO DE SU VEHÍCULO PORQUE SE PUEDEN OCASIONAR CONSECUENCIAS DESAGRADABLES QUE LAMENTAR
HOY EN PERÚ SE REALIZARÁ LA AUDIENCIA DE PRISIÓN PREVENTIVA CONTRA EL ACTOR Y PRESENTADOR TELEVISIVO ANDRÉS HURTADO "CHIBOLÍN". ANOCHE SE DIVULGÓ QUE LOS LAZOS DE CORRUPCIÓN TAMBIÉN LLEGARÍAN HASTA CHECHENIA CON ACERCAMIENTO ANTE EL GRUPO TERRORISTA "AL QAEDA", LO QUE AGRAVA SU SITUACIÓN
AJUSTE FISCAL DE JAVIER MILEI ACORRALA A LA CLASE MEDIA ARGENTINA
GOBIERNO DE COLOMBIA ENVIÓ UN AVIÓN DE LA FUERZA AÉREA PARA REPATRIAR A SUS NACIONALES QUE ESTÁN ATRAPADOS EN PLENA BATALLA ENTRE ISRAEL Y EL LÍBANO
EN ECUADOR DE PREFECTO DEL GUAYAS HACIA CANDIDATO A LA PRESIDENCIA JIMMY JAIRALA VALLAZA EL NUEVO CANDIDATO A CARONDELET INSCRIBIÓ SU CANDIDATURA PARA FEBRERO 2025 

LAS "FDI" (FUERZAS DE DEFENSA DE ISRAEL) LUCHAN EN 7 FRENTES DE BATALLA 


EXISTE INCERTIDUMBRE LUEGO DE ASESINADO EL LÍDER DEL MOVIMIENTO TERRORISTA "HIZBOLLAH", SOBRE QUIEN LO SUCEDERÁ EN SU CARGO. MIENTRAS QUE LA BATALLA SIGUE DE LADO Y LADO DE LA FRONTERA ISRAELO-LIBANESA

EN IRÁN ALI JAMENEÍ DECLARÓ CINCO DÍAS DE LUTO POR EL ASESINATO DEL LÍDER DE "HIZBOLLAH" NASRALLAH Y ADVIERTIÓ DUROS GOLPES DESDE SU PAÍS CONTRA EL ESTADO DE ISRAEL
MIENTRAS QUE BOMBARDEOS CONTINÚAN EN LA FRONTERA NORTE DE ISRAEL Y SUR DEL LÍBANO
PESE A NO HABERSE AÚN ESTRENADO LA TERCERA PELÍCULA DEL OSITO PERUANO "PADDINGTON", LOS PRINCIPALES DE "STUDIO CANAL" ANUNCIÓ LA GRABACIÓN DE UN CUARTO FILM, CON LA ACTUACIÓN DEL ACTOR ANTONIO BANDERAS EN LA VOZ


NOTICIAS DESDE LA BATALLA ISRAEL CONTRA "HIZBOLLAH", GUERRA RUSIA-UCRANIA. DEVASTACIÓN EN EE.UU POR HURACÁN "HELEN" Y OTRAS INFORMACIONES INTERNACIONALES
LAS "FDI" ELIMINAN AL PRINCIPAL DEL MOVIMIENTO TERRORISTA "HAMAS"
DESDE EL FRENTE NORTE DE BATALLA ISRAEL CON "HIZBOLLAH" - LÍBANO
DESDE EL FRENTE NORTE DE BATALLA ISRAEL CON "HIZBOLLAH" - LÍBANO
LAS "FDI" DE ISRAEL ATACAN 
EN 7 FRENTES DE GUERRA  
EN LA ACTUALIDAD
LAS "FDI" DE ISRAEL ATACAN 
EN 7 FRENTES DE GUERRA  
EN LA ACTUALIDAD
LAS "FDI" DE ISRAEL AHORA 
ATACARON A LOS "HUTÍES" EN YÉMEN
LAS "FDI" DE ISRAEL AHORA 
ATACARON A LOS "HUTÍES" EN YÉMEN
LAS "FDI" DE ISRAEL AHORA 
ATACARON A LOS "HUTÍES" EN YÉMEN
ISRAEL DESDE TRES 
FRENTES DE BATALLA
DESDE EL FRENTE NORTE DE BATALLA ISRAEL CON "HIZBOLLAH" - LÍBANO
DESDE EL FRENTE NORTE DE BATALLA ISRAEL CON "HIZBOLLAH" - LÍBANO
ISRAEL ATACA EN SIRIA 
OBJETIVOS DETERMINADOS
ISRAEL LUCHANDO EN CINCO FRENTES
ÚLTIMAS NOTICIAS DESDE EL FRENTE DE GUERRA ISRAEL - "HAMAS"
DOCUMENTAL



 TRANSMISIÓN DESDE ISRAEL EN LA GUERRA CON "HAMAS" EN TIERRA DE PALESTINA EN SU DÍA NÚMERO 359


NOTICIAS AL DÍA EN DIRECTO

DESDE FRANCIA


NOTICIAS AL DÍA EN DIRECTO

DESDE ALEMANIA

(EN ESPAÑOL)


NOTICIAS AL DÍA EN DIRECTO

DESDE ESPAÑA






Si desea asesoría legal:

abogados123@hotmail.com


www.abogadosasociados-perutop.com



990447780

DEJAR MENSAJE
 
DE TEXTO EN WHATSAPP 

PARA SER ATENDIDOS

Atención virtual 100%

 GARANTIZADA



EN PERÚ SE ALISTAN LOS PREPARATIVOS PARA LA CUMBRE "APEC" 
A CELEBRARSE EN EL PAÍS ANDINO 
EN EL MES DE NOVIEMBRE DEL PRESENTE AÑO 2,024, 
CON CINCO SEDES PRINCIPALES



          A HOY LUNES 30
        DE SEPTIEMBRE DEL 2,024             
  PRECIO DEL DÓLAR NORTEAMERICANO  EN LA REPÚBLICA DE PERÚ: TENDENCIA ESTABLE Y HOY SE UBICA EN: 3.71 y 3.74 SOLES POR UNIDAD
EL INTERBANCARIO LLEGA 
HASTA 3.81                                     

INFORME DEL MINISTERIO DE SALUD PERUANO (MINSA)


 ACTUALIZADO AL MES 
DE FEBRERO 2,024



                  
MUCHAS GRACIAS 
POR SU LECTURA 
A NIVEL MUNDIAL








REP. CHECA
SUECIA
ARABIA SAUDITA
IRLANDA
PARAGUAY
COSTA RICA
VIETNAM
SUECIA
INDIA
IRÁN
ESLOVAQUIA
HONDURAS
PANAMÁ
LITUANIA
CUBA
DINAMARCA
ESLOVENIA
SEYCHELLES
ARUBA



ENTRE OTROS PAÍSES 
DE LOS 5 CONTINENTES
¡MUCHAS GRACIAS AMIGOS
 LECTORES!




¡BUENOS DÍAS PLANETA!

A HOY LUNES 30

DE SEPTIEMBRE DEL 2024


ÚLTIMO DATO EN CONCRETO: HASTA EL DÍA SÁBADO 13 DE ABRIL5,382 INFECTADOS Y 110 PERSONAS FALLECIDAS POR LA COVID-19, SEGÚN ÚLTIMO REPORTE DE LOS CENTROS DE SALUD A NIVEL MUNDIAL. EN EL MUNDO DIARIAMENTE CONTINÚA LA SERIE DE PERSONAS INFECTADAS Y FALLECIDAS, PERO AHORA PASA A UNA FASE ENDÉMICA Y LOS CENTROS DE SALUD YA NO REPORTAN. 
NOTA: A partir del día sábado 13 de abril de 2024, el Rastreador de corona virus ya no se actualiza debido a la inviabilidad de proporcionar totales globales estadísticamente válidos, ya que la mayoría de los países ya no informan . Sin embargo, los datos históricos siguen siendo accesible. La información mundial entregó las estadísticas globales más precisas y oportunas a usuarios e instituciones de todo el mundo, en los momentos, en el que ello era extremadamente desafiante. Agradecemos a todos los que participaron en este extraordinario esfuerzo de colaboración mundial.

Comentarios

Entradas populares de este blog