Ir al contenido principal

HOSPITALES EN SUDAMÉRICA EMPIEZAN A COLAPSAR POR LOS INFECTADOS CON LA VARIANTE "ÓMICRON".  LA COPA AFRICANA DE NACIONES TIENE A 4 SEMIFINALISTAS: CAMERÚN, SENEGAL, EGIPTO Y BURKINA FASO.  

EN PERÚ DE AYER A HOY 329 MUERTOS POR COVID, "ÓMICRON" SÍ ES LETAL. CRISIS MINISTERIAL EN PERÚ: RENUNCIÓ LA PRESIDENTA DEL CONSEJO DE MINISTROS MIRTHA VÁSQUEZ TRAS ENTUERTO EN EL MINISTERIO DEL INTERIOR, FUERZAS POLICIALES. EN EL MUNDO, TIEMPO ACTUAL: CONTAGIADOS POR COVID: HACE 21 HORAS 2*671,055 FALLECIDOS: 9,847 MIENTRAS QUE EN TODO EL TIEMPO DESDE EL INICIO DE LA PANDEMIA 15 DE MARZO 2020: INFECTADOS 377*973,780 MUERTES 5*691,732.

HOSPITALES EN SUDAMÉRICA EMPIEZAN A COLPASAR POR LOS INFECTADOS CON LA VARIANTE "ÓMICRON"





AL DÍA DE HOY

LUNES 31 DE ENERO 2,022



EN PERÚ HOY 329 FALLECIDOS EN UN SOLO DÍA. CONTAGIADOS: 15,132.  

EN EL MUNDO, TIEMPO ACTUAL: CONTAGIADOS POR COVID: HACE 21 HORAS 2*671,055 FALLECIDOS: 9,847 MIENTRAS QUE EN TODO EL TIEMPO DESDE EL INICIO DE LA PANDEMIA 15 DE MARZO 2020: INFECTADOS 377*973,780 MUERTES 5*691,732.

EN PERÚ HASTA EL DÍA DE HOY LUNES 31 DE ENERO, DÍA 687 DEL ESTADO DE  EMERGENCIA: 205,834 fallecidos (147)* (329)** más que ayer)

*Publicado

**Según datos REALES

3*239,538 infectados (15,132 más que ayer)

6,422 en hospitales (150 menos que ayer) 

1,339 en UCI (22 más que ayer)

EN EL MUNDO A AYER DOMINGO 2*107,139 INFECTADOS Y 5,593 FALLECIDOS

235 MUERTES POR COVID EN UN SOLO DÍA EN PERÚ. RECRUDECE LA PANDEMIA. 

CIENTÍFICOS DESCUBREN QUE DAÑOS A LOS POS INFECTADOS CON LA COVID SON DE GRAVEDAD.  

¡QUEDARSE EN CASA O SALIR LO MENOS POSIBLE ES LO MEJOR!

EN PERÚ GOBIERNO AMPLIÓ LA EMERGENCIA SANITARIA POR 180 DÍAS MÁS DESDE EL 02 DE MARZO AL 01 DE SEPTIEMBRE DEL PRESENTE AÑO








AL DÍA DE AYER

DOMINGO 30 DE ENERO 2,022



329 MUERTES POR COVID EN UN SOLO DÍA EN PERÚ. RECRUDECE LA PANDEMIA


NUEVAS DISPOSICIONES DURANTE EMERGENCIA CON CERO TOQUE DE QUEDA A PARTIR DE HOY LUNES 31.


CIENTÍFICOS DESCUBREN QUE DAÑOS A LOS POS INFECTADOS CON LA COVID SON DE GRAVEDAD


LIMA METROPOLITANA Y CALLAO CONTINÚAN EN NIVEL DE ALERTA ALTO HASTA EL 13 DE FEBRERO

El Gobierno peruano publicó las nuevas disposiciones que aplicarán desde el 31 de enero.

Aquí los detalles y los nuevos aforos para los niveles de alertas sanitarias:

Toque de queda en Perú ya no va desde HOY Lunes 31 de enero

Lima Metropolitana y Callao continúan en nivel de alerta sanitario alto hasta el 13 de febrero de 2022, de acuerdo a las últimas disposiciones publicadas en el diario El Peruano.

Así también, otras 78 provincias también se han añadido a esta lista, debido al incremento de los casos positivos en dichos lugares. Cabe resaltar que el toque de queda ya no va desde el 31 de enero de 2022 en todos los niveles de alerta.

En la siguiente nota de La República, conoce las provincias en alerta alto y los aforos permitidos.

¿Qué provincias están en nivel de alerta alto?

Lima

Provincia Constitucional del Callao

Tambopata

Zarumilla

Coronel Portillo

Tacna

Jorge Basadre

San Martín

Lampa

Melgar

Azángaro

Canchis

La Convención

Huancavelica

Tayacaja

Lucanas

Huanta

La Mar

Cajamarca

Jaén

Chota

Hualgayoc

Cajabamba

Camaná

Islay

Caylloma

Castilla

Huaraz

Huaylas

Casma

Ferreñafe

Lambayeque

Puno

San Román

Tumbes

Arequipa

Huamanga

Huánuco

Huancayo

Abancay

Andahuaylas

Chachapoyas

Bagua

Utcubamba

Pacasmayo

Chepén

Ascope

Ica

Chincha

Nazca

Pisco

Chanchamayo

Satipo

Tarma

Jauja

Leoncio Prado

Talara

Paita

Morropón

Sechura

Alto Amazonas

Loreto

Mariscal Nieto

Ilo

Pasco

Oxapampa

Cañete

Huaura

Huaral

Barranca

Huarochirí

Chiclayo

Piura

Sullana

Trujillo

Santa

Cusco

Maynas

AFOROS DEL NIVEL ALTO

ACTIVIDADES EN ESPACIOS CERRADOS:

Centros comerciales, galerías comerciales, tiendas por departamento, tiendas en general y conglomerados: 60%

Tiendas de abastecimiento de productos de primera necesidad, supermercados, mercados, bodegas y farmacias: 60%

Restaurantes y afines, cuya área de atención al cliente (salón, bar y sala de espera) sumen menos de 200 metros cuadrados en zonas internas: 60%

Restaurantes y afines, cuya área de atención al cliente (salón, bar y sala de espera) sumen igual o más de 200 metros cuadrados en zonas internas: 80%

Casinos y tragamonedas: 40%

Cines y artes escénicas: 60%

Bancos y otras entidades financieras: 60%

Templos y lugares de culto: 60%

Bibliotecas, museos, centros culturales y galerías de arte: 80%

Actividades de clubes y asociaciones deportivas (deportes con contacto): 60%

Actividades de clubes y asociaciones deportivas (deportes sin contacto): 60%

Eventos empresariales y profesionales: 60%

Peluquerías y barberías: 60%

Spa, baños turcos, sauna, baños termales: 40%

Coliseos: 60%

Gimnasios: 60%

Actividades en espacios abiertos (respetando aforo y protocolos, previa autorización de los gobiernos locales en el marco de sus competencias):

 

 

Artes escénicas

Enseñanza cultural

Restaurantes y afines en zonas al aire libre

Áreas naturales protegidas, jardines botánicos, monumentos o áreas arqueológicas, museos al aire libre y zoológicos

Baños termales al aire libre

Actividades de clubes y asociaciones deportivas al aire libre

Eventos empresariales y profesionales al aire libre

Mercados itinerantes

Estadios deportivos (esquema de vacunación completa más dosis de refuerzo): 50%

¿QUÉ PROVINCIAS ESTÁN EN NIVEL DE ALERTA MODERADO?

Todas las que no están en nivel de alerta alto se encuentran en moderado.

 

Aforo en nivel moderado

Actividades en espacios cerrados:

 

Centros comerciales, galerías comerciales, tiendas por departamento, tiendas en general y conglomerados: 80%

Tiendas de abastecimiento de productos de primera necesidad, supermercados, mercados, bodegas y farmacias: 80%

Restaurantes y afines, cuya área de atención al cliente (salón, bar y sala de espera) sumen menos de 200 metros cuadrados en zonas internas: 80%

Restaurantes y afines, cuya área de atención al cliente (salón, bar y sala de espera) sumen igual o más de 200 metros cuadrados en zonas internas: 100%

Casinos y tragamonedas: 60%

Cines y artes escénicas: 80%

Bancos y otras entidades financieras: 80%

Templos y lugares de culto: 80%

Bibliotecas, museos, centros culturales y galerías de arte: 80%

Actividades de clubes y asociaciones deportivas (deportes con contacto): 80%

Actividades de clubes y asociaciones deportivas (deportes sin contacto): 80%

Eventos empresariales y profesionales: 80%

Peluquerías y barberías: 80%

Spa, baños turcos, sauna, baños termales: 80%

Coliseos: 60%

Gimnasios: 60%

• Actividades en espacios abiertos (respetando aforo y protocolos, previa autorización de los gobiernos locales en el marco de sus competencias):

 

Artes escénicas

Enseñanza cultural

Restaurantes y afines en zonas al aire libre

Áreas naturales protegidas, jardines botánicos, monumentos o áreas arqueológicas, museos al aire libre y zoológicos

Baños termales al aire libre.

Actividades de clubes y asociaciones deportivas al aire libre

Eventos empresariales y profesionales al aire libre

Mercados itinerantes

Estadios deportivos (esquema de vacunación completa más dosis de refuerzo): 60%

COVID-19: ESTAS SON LAS NUEVAS RESTRICCIONES QUE REGIRÁN DESDE MAÑANA LUNES 31 DE ENERO

El Gobierno peruano dispuso nuevas restricciones para contrarrestar la pandemia de la COVID-19.

Conozca en la presente nota si se podrá ir a la playa, acudir a reuniones sociales y desde qué edad se tiene que acreditar las tres dosis de vacuna:

Para hoy domingo 30 de enero, aún el toque de queda se mantiene en Lima y otras regiones del nivel de alerta alto, por lo que va desde la medianoche hasta las 4.00 a. m. Asimismo, en el nivel moderado va desde las 2.00 a. m. a 4.00 a. m.

Pero a partir de mañana Lunes 31 de enero, ninguna región tendrá inmovilización social obligatoria, puesto que la medida se levantó, según las últimas medidas del Ejecutivo, publicadas debidamente y con demora, en el diario oficial “El Peruano”.

¿Desde qué edad se pedirá el carnet de vacunación con las tres dosis?

Los mayores de 40 años ya deberán acreditar sus tres dosis para ingresar a los espacios cerrados. Caso contrario, no podrán entrar. Así también, los mayores de 18 años, pero menores de 40, deben tener sus dos dosis.

¿Espacios cerrados a los cuales no podrán ingresar los mayores de 40 años si no tienen sus tres dosis?

Centros comerciales, galerías comerciales, tiendas por departamento, tiendas en general, conglomerados, tiendas de abastecimiento de productos de primera necesidad, supermercados, mercados, restaurantes y afines en zonas internas, casinos, tragamonedas, cines, teatros, bancos, entidades financieras, iglesias, templos, lugares de culto, bibliotecas, museos, centros culturales, galerías de arte, clubes, locales de asociaciones deportivas, peluquerías, barberías, spa, baños turcos, sauna, baños termales, coliseos, gimnasios, notarías, oficinas de atención al usuario, trámite administrativo y mesas de partes de instituciones públicas y privadas, así como colegios profesionales.

Es importante indicar que dentro del nuevo Decreto Supremo, si bien se menciona que esos espacios serán usados para deportes acuáticos u otros sin contacto, también se estableció que las playas podrán ser usadas por el público en general, pero con el distanciamiento y aforo correspondiente.

Ello debe ser fiscalizado por las propias municipalidades, según indicaron fuentes del Ministerio de Salud.

SE PEDIRÁ CARNET DE VACUNACIÓN PARA USO DE PLAYAS, RÍOS, LAGUNAS O PISCINAS TERAPÉUTICAS

Los mayores de 40 años de edad deben acreditar su dosis de refuerzo si es que van usar los espacios para hacer deporte sin contacto.

En cambio, los menores del rango de edad tienen que presentar su carnet de vacunación con dos vacunas.

El tenor resolutivo se dicta de la siguiente forma: “Dispóngase que, para el uso de playas, ríos, lagos o lagunas, así como de piscinas públicas y privadas donde se realizan actividades formativas o terapéuticas, ubicadas en las provincias que se encuentran en los niveles de alerta moderado, alto y muy alto, se debe presentar el carné físico o virtual que acredite haber completado, en el Perú y/o el extranjero, su esquema de vacunación contra la COVID-19, y la dosis de refuerzo para mayores de 40 años que se encuentren habilitados para recibirla según protocolo vigente, así como respetar las normas emitidas por la Autoridad Sanitaria Nacional”, se lee.

 

SE TENDRÁ QUE ACREDITAR LAS TRES DOSIS PARA VIAJES TERRESTRES O AÉREOS

Todos los mayores de 18 años deben presentar su vacunación con dos dosis. Sin embargo, en caso ser mayor de 40 años requerirá de la constancia de las tres dosis. Caso contrario, podrá llevar una prueba molecular con resultado negativo no mayor a 48 horas.

CONDUCTORES Y COBRADORES DEBERÁN TENER SU VACUNACIÓN COMPLETA PARA TRABAJAR

Para laborar en el transporte público o privado, los conductores o cobradores deben contar con sus tres dosis de la vacuna contra la COVID-19. Ello aplica para el servicio delivery y/o taxi.

CONTINÚAN PROHIBIDAS LAS FIESTAS O REUNIONES SOCIALES

Tal como la establece el Decreto Supremo, “se encuentran suspendidos los desfiles, fiestas patronales y actividades civiles, así como todo tipo de reunión, evento social, político u otros que impliquen concentración o aglomeración de personas, que pongan en riesgo la salud pública”.

Asimismo, las reuniones sociales, incluyendo las que se realizan en los domicilios, se encuentran prohibidas por razones de salud y a efecto de evitar el incremento de los contagios a consecuencia de la COVID-19.

EL AFORO PARA LOS ESTADIOS

El Gobierno oficializó que las regiones en nivel alto tendrán un aforo del 50% para ingreso a estadios. En el caso del moderado, el aforo será de 60%.

Para el partido de Perú vs. Ecuador a efectuarse el próximo Martes 1 de Febrero, el MINSA propondrá que ello se amplíe excepcionalmente a un 70%.

MEDIDAS SANCIONADORAS:

De incumplir cualquiera de las medidas, la persona infractora estará sujeta a una sanción monetaria, dependiendo del tipo de falta cometida. Ello puede ir desde los 180 a los 400 soles (unos 47 a 103 dólares), se indicó.

En caso de ser renuentes al pago de la multa durante el Estado de Emergencia estarán impedidos de lo siguiente:

No podrán realizar ningún trámite ante cualquier entidad del Estado; sin perjuicio de ello, las personas que se encuentren en situación de vulnerabilidad y estén debidamente registradas en los padrones de los programas sociales, así como, de los subsidios monetarios, entre otros, seguirán siendo beneficiarias de cualquier programa estatal de apoyo económico, incentivos, alimentario y sanitario, recibiendo las prestaciones que les corresponda, según se indicó.


NO SALGA DE CASA, HÁGALO SÓLO EN TEMAS MUY IMPRESCINDIBLES. 
LA SEGURIDAD ES PERSONAL.
 DEPENDE DE CADA UNO

EUROPEOS PROTESTAN EN LAS CALLES CONTRA LA VACUNACIÓN OBLIGATORIA



OLA DE CONTAGIOS POR COVID A NIVEL MUNDIAL SE MUESTRA MUY PELIGROSA. MORTALIDAD SE MANTIENE CON NÚMEROS ALTOS. PARA LA OMS AÚN NO SE PUEDE CONSIDERAR A LA COVID COMO UNA ENDEMIA: LA PANDEMIA CONTINÚA

EL USO DE MASCARILLAS 

ES IMPRESCINDIBLE 

PARA EVITAR INFECTARSE


LA OMS ADVIERTE QUE PODRÍAN APARECER NUEVAS VARIANTES POR CASOS "ÓMICRON"

EL DISTANCIAMIENTO SOCIAL MUCHAS VECES NO ES RESPETADO. EL NO SALIR DE CASA -PARA LOS QUE PUEDEN- ES LA MEJOR MEDIDA DE PROTECCIÓN ANTE LA COVID. SEGUIMOS EN PANDEMIA MUNDIAL, ¡RECUÉRDELO!

"EN PERÚ HABRÁN 600 MIL INFECTADOS AL MES DENTRO DE 2 SEMANAS" LO DIJO  EL VICEMINISTRO DE SALUD: "LOS INFECTADOS POR COVID SON UNA LÍNEA VERTICAL HACIA ARRIBA (NO CURVA)" ASEVERÓ. EMERGENCIA POR LAS VARIANTES "OMICRON" Y "DELTA" EN SUDAMÉRICA SON DE EXTREMA PREOCUPACIÓN.

MASCARILLAS DOBLES SON LA SOLUCIÓN 
PARA EVITAR LOS CONTAGIOS. 

¡NO SE EXPONGA AL VIRUS!

SISTEMAS DE SALUD EMPIEZAN A COLAPSAR.  

NO SALIR DE CASA ES EL MEJOR PREVENTIVO. 

AISLAMIENTO SOCIAL Y TRABAJO REMOTO 

SON GRANDES SOLUCIONES 

EN MEDIO DE UNA INVASIVA PANDEMIA







DESARROLLO DE LA VARIANTE INICIAL DE WUHAN EN EL TRANSCURSO DEL TIEMPO HASTA LA ACTUALIDAD




OPINIÓN A TENER EN CUENTA



EN PERÚ HASTA EL DÍA DE HOY LUNES 31 DE ENERO, DÍA 687 DEL ESTADO DE  EMERGENCIA: 205,834 fallecidos (147)* (329)** más que ayer)

*Publicado

**Según datos REALES

3*239,538 infectados (15,132 más que ayer)

6,422 en hospitales (150 menos que ayer) 

1,339 en UCI (22 más que ayer)

EN EL MUNDO A AYER DOMINGO 2*107,139 INFECTADOS Y 5,593 FALLECIDOS

GOBIERNOS DEL MUNDO CONTINÚAN ORDENANDO RESTRICCIONES Y MEDIDAS PREVENTIVAS CONTRA LA PANDEMIA DE COVID-19




EL GRAN DILEMA DE LAS VACUNAS EN EL MUNDO. MIENTRAS UNOS DICEN QUE SON BUENAS, OTROS EN CAMBIO GUARDAN CAUTELA. AHORA SUGIEREN QUE SE DEBERÁ DESCUBRIR MÁS VACUNAS PARA CADA UNA DE LAS VARIANTES QUE APAREZCAN CADA AÑO



ELIMINATORIAS 

PENÚLTIMA FECHA DOBLE

HACIA QATAR 2,022



PARTIDOS DE ELIMINATORIAS FECHA 16 -HORARIOS

 

Bolivia vs. Chile - martes 1 de Febrero

15:00 horas

 

Uruguay vs. Venezuela - martes 1 de Febrero

18:00 horas

 

Argentina vs. Colombia - martes 1 de Febrero

18:30 horas

 

Brasil vs. Paraguay - martes 1 de Febrero

19:30 horas

 

Perú vs. Ecuador - martes 1 de Febrero

21:00 horas



COPA AFRICANA DE NACIONES


RESULTADOS CUARTOS DE FINAL

SABADO 29 DE ENERO:
   
11 AM GAMBIA   0   vs CAMERÚN  2

2 PM BURKINA FASO  1 vs TÚNEZ   0


SEMIFINALES

AYER DOMINGO 30 DE ENERO

11 AM  EGIPTO  2 vs MARRUECOS  1

2 PM SENEGAL  3   vs 
GUINEA ECUATORIAL  1


SEMIFINALES

MIÉRCOLES 2 DE FEBRERO

2 PM CAMERÚN     vs  EGIPTO
2 PM BURKINA FASO    vs   SENEGAL

TERCER Y CUARTO PUESTO
DOMINGO 6 DE FEBRERO 
11 AM

GRAN FINAL
DOMINGO 6 DE FEBRERO
11 AM






Para Asistencia Legal 

 ATENCIÓN VIRTUAL PERSONALIZADA

SEGURIDAD Y SERIEDAD AL 100%



abogados123@hotmail.com








MICHELLE BACHELET AHORA COMO DELEGADA DE LA ONU SE MOSTRÓ EN CONTRA DE LA VACUNACIÓN OBLIGATORIA. "VA CONTRA LOS DERECHOS HUMANOS" DIJO

RESTRICCIONES EN EL MUNDO POR AVANCE DE VARIANTES DE LA COVID-19 "ÓMICRON" Y "DELTA"

PERSONAS EN LIMA AL PARECER NO SON CONSCIENTES DEL RIESGO QUE CORREN. SE HAN MASIFICADO LAS SALIDAS A LAS CALLES, CON VARIANTES DE COVID EN PLENA VIGENCIA, MIENTRAS QUE LOS MUERTOS Y CONTAGIADOS SON CONTABILIZADOS A DIARIO. NO UTILIZAN COMO SE APRECIA EN LA FOTO PROTECTORES FACIALES

DE MUERTES EN EL MUNDO 
POR COVID-19

MIOCARDITIS Y PERIOCARDITIS: ANUNCIA DIGEMID QUE REPORTEN CASOS POST VACUNA "PFIZER"


VARIANTE "ÓMICRON" DE COVID 

INVADE AL MUNDO

MÁS DE 376 MILLONES DE CONTAGIADOS

ESTRÉS PANDÉMICO CON CERCA DE 2 AÑOS DE CORONA VIRUS EN EL MUNDO


25 DISTRITOS DE LIMA SON DE INCIDENCIA PELIGROSA, MIENTRAS PERÚ EN LA TERCERA OLA DE COVID


EUROPA ES EL PUNTO FOCAL DE LA NUEVA VARIANTE POR CORONA VIRUS


DESCONCIERTO EN EL MUNDO 

POR VARIANTE "ÓMICRON" 

EN PERÚ DESDE EL 31 DE ENERO AL 14 DE FEBRERO NUEVOS AFOROS  Y ZONAS FOCALIZADAS

AFOROS DEL NIVEL ALTO

ACTIVIDADES EN ESPACIOS CERRADOS:

Centros comerciales, galerías comerciales, tiendas por departamento, tiendas en general y conglomerados: 60%

Tiendas de abastecimiento de productos de primera necesidad, supermercados, mercados, bodegas y farmacias: 60%

Restaurantes y afines, cuya área de atención al cliente (salón, bar y sala de espera) sumen menos de 200 metros cuadrados en zonas internas: 60%

Restaurantes y afines, cuya área de atención al cliente (salón, bar y sala de espera) sumen igual o más de 200 metros cuadrados en zonas internas: 80%

Casinos y tragamonedas: 40%

Cines y artes escénicas: 60%

Bancos y otras entidades financieras: 60%

Templos y lugares de culto: 60%

Bibliotecas, museos, centros culturales y galerías de arte: 80%

Actividades de clubes y asociaciones deportivas (deportes con contacto): 60%

Actividades de clubes y asociaciones deportivas (deportes sin contacto): 60%

Eventos empresariales y profesionales: 60%

Peluquerías y barberías: 60%

Spa, baños turcos, sauna, baños termales: 40%

Coliseos: 60%

Gimnasios: 60%

Actividades en espacios abiertos (respetando aforo y protocolos, previa autorización de los gobiernos locales en el marco de sus competencias):

 

 

Artes escénicas

Enseñanza cultural

Restaurantes y afines en zonas al aire libre

Áreas naturales protegidas, jardines botánicos, monumentos o áreas arqueológicas, museos al aire libre y zoológicos

Baños termales al aire libre

Actividades de clubes y asociaciones deportivas al aire libre

Eventos empresariales y profesionales al aire libre

Mercados itinerantes

Estadios deportivos (esquema de vacunación completa más dosis de refuerzo): 50%

¿QUÉ PROVINCIAS ESTÁN EN NIVEL DE ALERTA MODERADO?

Todas las que no están en nivel de alerta alto se encuentran en moderado.

 

Aforo en nivel moderado

Actividades en espacios cerrados:

 

Centros comerciales, galerías comerciales, tiendas por departamento, tiendas en general y conglomerados: 80%

Tiendas de abastecimiento de productos de primera necesidad, supermercados, mercados, bodegas y farmacias: 80%

Restaurantes y afines, cuya área de atención al cliente (salón, bar y sala de espera) sumen menos de 200 metros cuadrados en zonas internas: 80%

Restaurantes y afines, cuya área de atención al cliente (salón, bar y sala de espera) sumen igual o más de 200 metros cuadrados en zonas internas: 100%

Casinos y tragamonedas: 60%

Cines y artes escénicas: 80%

Bancos y otras entidades financieras: 80%

Templos y lugares de culto: 80%

Bibliotecas, museos, centros culturales y galerías de arte: 80%

Actividades de clubes y asociaciones deportivas (deportes con contacto): 80%

Actividades de clubes y asociaciones deportivas (deportes sin contacto): 80%

Eventos empresariales y profesionales: 80%

Peluquerías y barberías: 80%

Spa, baños turcos, sauna, baños termales: 80%

Coliseos: 60%

Gimnasios: 60%

• Actividades en espacios abiertos (respetando aforo y protocolos, previa autorización de los gobiernos locales en el marco de sus competencias):

 

Artes escénicas

Enseñanza cultural

Restaurantes y afines en zonas al aire libre

Áreas naturales protegidas, jardines botánicos, monumentos o áreas arqueológicas, museos al aire libre y zoológicos

Baños termales al aire libre.

Actividades de clubes y asociaciones deportivas al aire libre

Eventos empresariales y profesionales al aire libre

Mercados itinerantes

Estadios deportivos (esquema de vacunación completa más dosis de refuerzo): 60%



 

GOBIERNO DE PERÚ PROLONGA EMERGENCIA SANITARIA HASTA EL 01 DE SEPTIEMBRE 

DEL PRESENTE AÑO 2022.

EN MEDIO DE  DESCONTROL SOCIAL 

Y EXCESO DE CONFIANZA

PERÚ INMERSO EN LA TERCERA OLA DE CORONA VIRUS




A HOY LUNES 31
DE ENERO DEL 2,022 
                   
                                

DÍA 687 DE LA PANDEMIA


EN LA REPÚBLICA DE PERÚ DÓLAR NORTEAMERICANO  3.83 y 3.86  SOLES POR UNIDAD
EL INTERBANCARIO LLEGA HASTA 3.94


INFORME DEL MINISTERIO DE SALUD PERUANO (MINSA)


        ACTUALIZADO AL DÍA 
        DOMINGO 23 DE ENERO 
DEL 2,022

POSITIVOS

LETALIDAD


PRUEBAS MOLECULARES



AL DÍA DOMINGO 23 DE ENERO 
PORCENTAJES NACIONALES






TABLAS DE HOSPITALIZACIONES








CUADROS DE FALLECIDOS 
A NIVEL NACIONAL-PERÚ
AL DÍA DOMINGO 23 DE ENERO





GOBIERNO DE PERÚ AMPLIÓ PLAZO DE TRABAJO REMOTO 
HASTA EL DÍA 31 DE DICIEMBRE DEL AÑO 2,022


ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD RECOMIENDA "NO BAJAR LA GUARDIA" FRENTE A PANDEMIA MUNDIAL

  EL MEJOR CONSEJO 
"QUEDATE EN CASA"

PROTECTORES FACIALES IMPRESCINDIBLES

EN LUGARES CERRADOS O DE 

MULTITUD


GOBIERNO DE PERÚ PROLONGÓ EMERGENCIA SANITARIA POR 6 MESES MÁS, HASTA EL 01 DE SEPTIEMBRE DEL AÑO 2022.


NO SALGA DE CASA, HÁGALO SÓLO EN TEMAS MUY IMPRESCINDIBLES. 
LA SEGURIDAD ES PERSONAL.
 DEPENDE DE CADA UNO



Los lugares y situaciones en la que hay más riesgo de contagio COVID-19 son, principalmente, los espacios cerrados, independientemente de que los asistentes lleven mascarilla. 

Por ejemplo, en un concierto existe un peligro mayor si todos cantan, del mismo modo que en un bar si se grita o en un gimnasio.

Incluso, aunque se esté en silencio, como en una iglesia, si está mal ventilada y hay bastante aforo, también eleva el peligro. 

El único lugar más o menos libre de virus es en espacios al aire libre y sin cercanía con otras personas.



SEPA USTED CUANTO DURA CORONA VIRUS SOBRE LOS UTENSILIOS


SE ENCIENDEN LAS ALARMAS: PACIENTES POSTCOVID SUFREN ALTERACIONES NEUROLÓGICAS y ASINTOMÁTICOS REGISTRAN DAÑOS EN SU SALUD TAMBIÉN.


MUCHAS GRACIAS POR SU LECTURA 
A NIVEL MUNDIAL








SUECIA
ARABIA SAUDITA
IRLANDA
PARAGUAY
COSTA RICA
VIETNAM
SUECIA
INDIA
HONDURAS
PANAMÁ





ENTRE OTROS PAÍSES 
DE LOS 5 CONTINENTES
¡MUCHAS GRACIAS AMIGOS LECTORES!




¡BUENOS DÍAS PLANETA!

A HOY LUNES 31
DE ENERO 2,022
DÍA 687 DE LA PANDEMIA











EN PERÚ CONTINÚA LA DISPOSICIÓNES SOBRE 
 LAS  REUNIONES FAMILIARES O SOCIALES, BAJO SANCIONES DE

DETENCIÓN POR 24 HORAS Y MULTA






INFORME A HOY
LUNES 31  DE ENERO 2,022




INFORMACIÓN OFICIAL DESDE
EL MINISTERIO DE SALUD PERUANO




MIENTRAS TANTO 
EN PERÚ 687 DÍAS 





AL DÍA DOMINGO 23 DE ENERO 2,022

FALLECIDOS:


LETALIDAD DE 7,22%  de acuerdo a las "cifras oficiales"



SOLO LIMA METROPOLITANA   
 





INFECTADOS
AL DÍA DOMINGO 23 DE ENERO 2,022


LIMA
METROPOLITANA MÁS 21 DEPARTAMENTOS DEL PAÍS. EXCEPTO: LORETO,TUMBES, y
 MADRE DE DIOS


AL DÍA DE HOY LUNES 31 
DE ENERO 
DEL 2,022
Contagiados:  3*239,538
(15,132 + que ayer)
205,834 muertes 147 que ayer)
329  CONTABLEMENTE) 





Si no es muy urgente MEJOR NO SALGA...QUÉDESE EN CASA!



A HOY
LUNES 31 DE
ENERO 2022 
ÉSTA ES LA INFORMACIÓN:

TOTAL: 205,834 MUERTOS, cifra sigue subiendo! 
AL DÍA DE HOY LUNES 31 DE ENERO 2,022


EN PERÚ HASTA EL DÍA DE HOY LUNES 31 DE ENERO, DÍA 687 DEL ESTADO DE  EMERGENCIA: 205,834 fallecidos (147)* (329)** más que ayer)

*Publicado

**Según datos REALES

3*239,538 infectados (15,132 más que ayer)

6,422 en hospitales (150 menos que ayer) 

1,339 en UCI (22 más que ayer)

EN EL MUNDO A AYER DOMINGO 2*107,139 INFECTADOS Y 5,593 FALLECIDOS




PERÚ Y EL MUNDO VIVIENDO 
CON LA PANDEMIA






(PACIENTES HOSPITALIZADOS POR DEPARTAMENTO AL DÍA
DOMINGO 23 DE ENERO 2,022)






LIMA METROPOLITANA 1*202,407
(152,827 más que el Vi.14 de Enero)






AREQUIPA 150,382   (21,062 más que el Vi.14 de Enero)  











PIURA   116,622 (13,467 más que el Vi.14 de Enero)

  





CALLAO 125,469  (11,814 más  que eVi.14 de Enero)






LIMA PROVINCIA  93,416 (10,306 que el Vi.14 de Enero)











LA LIBERTAD 114,470 (13,117 + que el Vi.14 de Enero)
 




ICA 75,935  (8,484 más que el Vi.14 de Enero)





LAMBAYEQUE 84,124 (11,376 más que el Vi.14 de Enero)




ANCASH  98,814 (10,055 más que el Vi.14 de Enero)
 




CUSCO 97,850  (10,705 más que el Vi.14 de Enero)
 




CAJAMARCA 80,452 (8,141 + que el Vi.14 de Enero)





JUNÍN 103,914 (8,530 + que el Vi.14 de Enero)

 
  




LORETO  49,581  
(3,337 + quel Vi.14 de Enero)






SAN MARTÍN 54,281 (3,228 más que el Vi.14 de Enero)



UCAYALI  34,228  (1,448 más que el (Vi.14 de Enero)



HUÁNUCO  42,775 (3,712 más que el Vi.14 de Enero)




 

AMAZONAS 36,021 (1,992 más que el Vi.14 de Enero)





MOQUEGUA 35,737 (3,537 más que el Vi.14 de Enero) 



TACNA 39,814 (5,178 más que el Vi.14 de Enero)




AYACUCHO 40,217 (3,332 más que el Vi.14 de Enero 




MADRE DE DIOS 15,358 
(892 más que el Vi.14 de Enero)




TUMBES 20,592 (627 más que el Vi.14 de Enero)



HUANCAVELICA 18,983
(1,666 más que el
(Vi.14 de Enero)




PASCO  18,772 (1,520 más que el Vi.14 de Enero)




APURÍMAC 29,930 (2,161 más que el Vi.14 de Enero)

FALLECIDOS EN PERÚ AL DÍA DOMINGO 23 DE ENERO 2,022




CIFRAS CON SINCERAMIENTO DE DATOS




LIMA METROPOLITANA
82,869 
(466 MÁS QUE HACEN NUEVE DÍAS) 
  







 PIURA     12,387
(60 MÁS QUE HACEN NUEVE DÍAS)

  



CALLAO    10,198
(52 MÁS QUE HACEN NUEVE DÍAS)




LA LIBERTAD     10,483
(63 MÁS QUE HACEN NUEVE DÍAS)
 




LAMBAYEQUE    8,770  
(32 MÁS QUE HACEN NUEVE DÍAS)
  




ICA      8,655






LIMA PROVINCIA   7,361
 (30 MÁS QUE HACEN NUEVE DÍAS)




AREQUIPA   9,808
(32 MÁS QUE HACEN NUEVE DÍAS)




ANCASH      6,821
(32 MÁS QUE HACEN NUEVE DÍAS)






LORETO  4,292
  
   

                                               
                                                     JUNÍN     7,150
(29 MÁS QUE HACEN NUEVE DÍAS)
        
                  




   SAN MARTÍN 3,052





CAJAMARCA      4,226
      
      


                    


                     
          CUSCO   4,883
(30 MÁS QUE HACEN NUEVE DÍAS)








 HUÁNUCO     2,746      



UCAYALI      3,091




 TUMBES       1,607   





AYACUCHO     2,184








PUNO      4,323








  MOQUEGUA   1,548  





AMAZONAS     1,295  








     TACNA      1,998    







 MADRE DE DIOS    789




HUANCAVELICA   1,194





PASCO      1,057   

  
  




APURÍMAC      1,542






"TERCERA OLA" RECONOCIDA OFICIALMENTE
  

  

Comentarios

Entradas populares de este blog