PANDEMIA DESCONTROLADA EN EUROPA. EN PAÍSES BAJOS NUEVOS CONFINAMIENTOS. EN RUSIA NUEVOS RECORDS DIARIOS, VIRUS AVANZA EN IRLANDA, RUMANIA Y ESCOCIA.
EN PERÚ SE VA INCREMENTANDO TERCERA OLA: SUBEN A MÁS DEL 70% LOS HOSPITALIZADOS EN LIMA. INCIDENCIA EN LOS DISTRITOS DEL CERCADO, SAN JUAN DE LURIGANCHO Y JESÚS MARÍA, TAMBIÉN SE ACRECIENTAN CONTAGIOS EN LOS DISTRITOS DE ATE, COMAS, ENTRE OTROS. MIENTRAS SULLANA YA NO CUENTA CON ESPACIO EN LOS HOSPITALES
SUBEN AL RIESGO ALTO LAS CIUDADES DE Chepén y Virú, en la región La Libertad; Concepción, en Junín; Santa, en Áncash; Huamanga, en Ayacucho; Sullana, Piura, Sechura y Talara, en Piura; y Huancavelica, en Huancavelica. ALLÍ SE AMPLIA TOQUE DE QUEDA DE 11 A 4 AM. HASTA EL DÍA 31 DE ENERO 2,022
DE MUERTES EN EL MUNDO
POR COVID-19
MIOCARDITIS Y PERIOCARDITIS: ANUNCIA DIGEMID QUE REPORTEN CASOS POST VACUNA "PFIZER"
EN PERÚ HASTA EL DÍA DE HOY VIERNES 31 DE DICIEMBRE, DÍA 656 DEL ESTADO DE EMERGENCIA: 202,690 fallecidos (14)* (37)** más que ayer)
*Publicado
**Según datos REALES
2*296,831 infectados (4,577 más que ayer)
3,482 en hospitales (96 más que ayer)
895 en UCI (10 menos que ayer)
EN EL MUNDO A AYER JUEVES 1*945,773 INFECTADOS Y 7,203 FALLECIDOS
DOLAR EN PERÚ COTIZA EN 3.96 y 3.99 SOLES. EL BANCARIO LLEGA HASTA 4.10
EN LA REPÚBLICA DE PERÚ EL GOBIERNO PRORROGÓ EL ESTADO DE EMERGENCIA NACIONAL DEL 1 DE DICIEMBRE AL 02 DE ENERO DEL 2,022 POR LAS GRAVES CIRCUNSTANCIAS QUE AFECTAN LA VIDA DE LAS PERSONAS A CONSECUENCIA DE LA COVID-19.
Y TAMBIÉN TODO EL MES DE ENERO DEL 2,022
Decreto Supremo del Consejo de Ministros publicado en el diario oficial El Peruano establece que el estado de emergencia se ampliará por 30 días calendarios más a partir del 1 al 31 de diciembre.
Se recuerda que, durante ese periodo, queda restringido el ejercicio de los derechos constitucionales relativos a la libertad y la seguridad personales, la inviolabilidad del domicilio, y la libertad de reunión y de tránsito en el territorio.
En Lima Metropolitana y el Callao, así como en el resto del país, el toque de queda de lunes a domingo se mantendrá de 2 a.m. a 4 a.m. Los domingos habrá circulación sin restricción de los vehículos particulares.
Sin embargo, en las provincias de Chepén y Virú, en la región La Libertad; Concepción, en Junín; Santa, en Áncash; Huamanga, en Ayacucho; Sullana, Piura, Sechura y Talara, en Piura; y Huancavelica, en Huancavelica. Mientras Lima y Callao, junto a las otras provincias del territorio nacional aparecen en moderado. donde el toque de queda será desde las 11 p.m. hasta las 4 a.m. a partir del miércoles 1 de diciembre.
La norma detalla que las tres provincias mencionadas elevaron su nivel de riesgo, pasando de alerta moderado a alerta alto, lo que impone mayores restricciones para sus ciudadanos, como la ampliación del horario del toque de queda.
Además, en dichas ciudades ya no habrá ingreso a los estadios deportivos ni a los coliseos.
AFOROS
Las tres provincias (Chanchamayo, Chincha y Sullana) tendrán a partir del día miércoles 1 de diciembre los siguientes porcentajes de aforo en sus distintas actividades, de acuerdo con el Decreto Supremo.
Nivel de alerta alto:
• Actividades en espacios cerrados:
Centros comerciales, galerías comerciales, tiendas por departamento, tiendas en general y conglomerados:40%
Tiendas de abastecimiento de productos de primera necesidad, supermercados, mercados, bodegas y farmacias: 50%
Restaurantes y afines en zonas internas: 50%
Casinos y tragamonedas: 40%
Cines y artes escénicas: 40%
Bancos y otras entidades financieras: 60%
Templos y lugares de culto: 40%
Bibliotecas, museos, centros culturales y galerías de arte: 50%
Actividades de clubes y asociaciones deportivas (deportes con contacto): 50%
Actividades de clubes y asociaciones deportivas (deportes sin contacto): 50%
Eventos empresariales y profesionales: 50%
Peluquería y Barberia: 50%
Spa, Baños turcos, sauna, baños termales: 40%
Coliseos: 0%
Gimnasios: 40%
• Actividades en espacios abiertos (respetando aforo y protocolos, previa autorización de los gobiernos locales en el marco de sus competencias):
Artes escénicas
Enseñanza cultural
Restaurantes y afines en zonas al aire libre
Áreas naturales protegidas, jardines botánicos, monumentos o áreas arqueológicas, museos al aire libre y zoológicos
Baños termales al aire libre
Actividades de clubes y asociaciones deportivas al aire libre
Eventos empresariales y profesionales al aire libre
Mercados itinerantes
Estadios deportivos: 0%
En tanto, en el resto de las provincias del país, incluyendo Lima y Callao, los aforos se mantienen como sigue a continuación:
Nivel de alerta moderado:
• Actividades en espacios cerrados:
Centros comerciales, galerías comerciales, tiendas por departamento, tiendas en general y conglomerados: 50%
Tiendas de abastecimiento de productos de primera necesidad, supermercados, mercados, bodegas y farmacias: 60%
Restaurantes y afines, cuya área de atención al cliente (salón, bar y sala de espera) sumen menos de 200 metros cuadrados en zonas internas: 60%
Restaurantes y afines, cuya área de atención al cliente (salón, bar y sala de espera) sumen igual o más de 200 metros cuadrados en zonas internas: 100%
Casinos y tragamonedas: 50%
Cines y artes escénicas: 50%
Bancos y otras entidades financieras: 60%
Templos y lugares de culto: 50%
Bibliotecas, museos, centros culturales y galerías de arte: 60%
Actividades de clubes y asociaciones deportivas (deportes con contacto): 60%
Actividades de clubes y asociaciones deportivas (deportes sin contacto): 60%
Eventos empresariales y profesionales: 60%
Peluquería y Barberia: 60%
Spa, Baños turcos, sauna, baños termales: 60%
Coliseos (vacunados con 2 dosis):20%
Gimnasios: 50%
• Actividades en espacios abiertos (respetando aforo y protocolos, previa autorización de los gobiernos locales en el marco de sus competencias):
Artes escénicas
Enseñanza cultural
Restaurantes y afines en zonas al aire libre
Áreas naturales protegidas, jardines botánicos, monumentos o áreas arqueológicas, museos al aire libre y zoológicos
Baños termales al aire libre.
Actividades de clubes y asociaciones deportivas al aire libre
Eventos empresariales y profesionales al aire libre
Mercados itinerantes
Estadios deportivos (vacunados con 2 dosis): 20%
EN PERÚ LOS NO VACUNADOS CON LAS DOS DOSIS, DE 18 AÑOS DE EDAD EN ADELANTE NO PUEDEN VIAJAR A NIVEL DE TRANSPORTE INTERPROVINCIAL
NO PUEDEN ENTRAR EN LOCALES CERRADOS SI NO PORTAN
CARNÉ DE LAS DOS DOSIS
A PARTIR DEL 1 DE ENERO DEL 2022 NUEVAS MEDIDAS DE EMERGENCIA
SE AMPLIA EL ESTADO DE EMERGENCIA EN TODO EL TERRIORIO PERUANO
EN PERÚ A PARTIR DE MAÑANA
1 DE ENERO HASTA EL 31 NUEVOS AFOROS
Y NUEVAS ZONAS FOCALIZADAS
Se anunció que los nuevos aforos se disponen desde el 1 al 16 de Enero del año 2,022.
Mientras que el Estado de Emergencia a Nivel nacional si va del 1 al 31 de Enero.
Importante para la ciudadanía poder seguir y acatar las advertencias que las autoridades de salud han propalado para el bien común.
El Gobierno peruano publicó el Decreto Supremo que actualiza en todo el país, hasta el día 16 de enero inclusive, los nuevos aforos de los negocios y actividades recreativas y culturales según el nivel de alerta frente a la pandemia mundial de la COVID-19.
Es con el Decreto Supremo 186-2021-PCM, publicado en la edición extraordinaria de las Normas Legales del diario Oficial “El Peruano”, en que el Gobierno amplía también el estado de emergencia por 31 días más, a partir del sábado 1 de enero, tal como lo adelantó el ministro de Salud, Hernando Cevallos.
De acuerdo con la norma, existen 11 provincias del país con nivel de alerta alto: Bagua, Chepén, Concepción, Huamanga, Huancavelica, Santa, Sullana, Piura, Sechura, Talara y Virú.
En dichas jurisdicciones, el “Toque de Queda” comenzará desde las 11 de la noche hasta las 4 de la mañana de lunes a domingo hasta el día 16 de enero, siendo el nivel de aforo de los negocios comerciales y actividades conexas que se mantiene respecto del anterior Decreto:
- Actividades en espacios cerrados:
.Centros comerciales, galerías comerciales, tiendas por departamento, tiendas en general y conglomerados:40%
.Tiendas de abastecimiento de productos de primera necesidad, supermercados, mercados, bodegas y farmacias: 50%
.Restaurantes y afines en zonas internas: 50%
.Casinos y tragamonedas: 40%
.Cines y artes escénicas: 40%
.Bancos y otras entidades financieras: 60%
.Templos y lugares de culto: 40%
.Bibliotecas, museos, centros culturales y galerías de arte: 50%
.Actividades de clubes y asociaciones deportivas (deportes con contacto): 50%
.Actividades de clubes y asociaciones deportivas (deportes sin contacto): 50%
.Eventos empresariales y profesionales: 50%
.Peluquería y Barberia: 50%
.Spa, Baños turcos, sauna, baños termales: 40%
.Coliseos: 0%
.Gimnasios: 40%
- Actividades en espacios abiertos (respetando aforo y protocolos, previa autorización de los gobiernos locales en el marco de sus competencias):
.Artes escénicas
.Enseñanza cultural
.Restaurantes y afines en zonas al aire libre
.Áreas naturales protegidas, jardines botánicos, monumentos o áreas arqueológicas, museos al aire libre y zoológicos
.Baños termales al aire libre
.Actividades de clubes y asociaciones deportivas al aire libre
.Eventos empresariales y profesionales al aire libre
.Mercados itinerantes
.Estadios deportivos: 0%
GOBIERNO DE PERÚ PROLONGA EMERGENCIA SANITARIA POR 6 MESES MÁS, HASTA EL MES DE MARZO DEL PRÓXIMO AÑO 2022.
PERÚ EN EL INICIO DE LA TERCERA OLA DE CORONA VIRUS VARIANTES "ÓMICRON" Y "DELTA".
EN MEDIO DE DESCONTROL SOCIAL
Y EXCESO DE CONFIANZA
A HOY VIERNES 31 DE DICIEMBRE
DÍA 656 DE LA PANDEMIA
EN LA REPÚBLICA DE PERÚ DÓLAR 3.96 y 3.99 SOLES POR UNIDAD
EL INTERBANCARIO LLEGA HASTA 4. 10
INFORME DEL MINISTERIO DE SALUD PERUANO (MINSA)
ACTUALIZADO AL DÍA
DOMINGO 26 DE DICIEMBRE
POSITIVO
PRUEBAS MOLECULARES
AL DÍA DOMINGO 26 DE DICIEMBRE
PORCENTAJES NACIONALES
TABLAS DE HOSPITALIZACIONES
CUADROS DE FALLECIDOS
A NIVEL NACIONAL-PERÚ
AL DÍA DOMINGO 26 DE DICIEMBRE
EN PERÚ HASTA EL DÍA DE HOY VIERNES 31 DE DICIEMBRE, DÍA 656 DEL ESTADO DE EMERGENCIA: 202,690 fallecidos (14)* (37)** más que ayer)
*Publicado
**Según datos REALES
2*296,831 infectados (4,577 más que ayer)
3,482 en hospitales (96 más que ayer)
895 en UCI (10 menos que ayer)
EN EL MUNDO A AYER JUEVES 1*945,773 INFECTADOS Y 7,203 FALLECIDOS
GOBIERNO DE PERÚ AMPLIÓ PLAZO DE TRABAJO REMOTO
HASTA EL DÍA 31 DE DICIEMBRE DEL AÑO 2,022
PROTECTORES FACIALES IMPRESCINDIBLES
EN LUGARES CERRADOS O DE
MULTITUD
Los lugares y situaciones en la que hay más riesgo de contagio COVID-19 son, principalmente, los espacios cerrados, independientemente de que los asistentes lleven mascarilla.
Por ejemplo, en un concierto existe un peligro mayor si todos cantan, del mismo modo que en un bar si se grita o en un gimnasio.
Incluso, aunque se esté en silencio, como en una iglesia, si está mal ventilada y hay bastante aforo, también eleva el peligro.
El único lugar más o menos libre de virus es en espacios al aire libre y sin cercanía con otras personas.
SEPA USTED CUANTO DURA CORONA VIRUS SOBRE LOS UTENSILIOS
EN PERÚ HASTA EL DÍA DE HOY VIERNES 31 DE DICIEMBRE, DÍA 656 DEL ESTADO DE EMERGENCIA: 202,690 fallecidos (14)* (37)** más que ayer)
*Publicado
**Según datos REALES
2*296,831 infectados (4,577 más que ayer)
3,482 en hospitales (96 más que ayer)
895 en UCI (10 menos que ayer)
EN EL MUNDO A AYER JUEVES 1*945,773 INFECTADOS Y 7,203 FALLECIDOS
CON LA PANDEMIA
PIURA 94,472 (649 más que el Sa.18)
CALLAO 103,791 (421 más que el Sa.18)
LA LIBERTAD 93,333 (748 + que el Sa.18)