EN PERÚ SE VA INCREMENTANDO TERCERA OLA: SUBEN A MÁS DEL 70% LOS HOSPITALIZADOS POR COVID EN LA VILLA PANAMERICANA DE LIMA. GOBIERNO DECRETA AMPLIACIÓN DE ESTADO DE EMERGENCIA Y TOQUE DE QUEDA DEL 1 AL 30 DE NOVIEMBRE.
EN PERÚ SE SUPERÓ LA CANTIDAD DE 200 MIL MUERTES POR LA PANDEMIA. FALLECIDOS E INFECTADOS: AL DÍA DE HOY DOMINGO 31 OCTUBRE: 888 INFECTADOS POR COVID. FALLECIDOS 29 PUBLICADOS 12.
EN EL MUNDO
INFECTADOS 247*463,395. FALLECIDOS 5*014,976. HACEN 20 HORAS 298,370 CONTAGIADOS, y 3,992 FALLECIDOS. VUELVEN A INCREMENTARSE LAS CIFRAS A NIVEL MUNDO.
EN PERÚ HASTA EL DÍA DE HOY DOMINGO 31 DE OCTUBRE, DÍA 595 DEL ESTADO DE EMERGENCIA:
EN EL MUNDO HASTA AYER: 364,005 CONTAGIADOS Y 5,803 PERSONAS FALLECIDAS
AHORA TAMBIÉN FRANCIA: SUBEN LOS CONTAGIOS Y MUERTES. 7,360 NUEVOS Y 22 FALLECIDOS POR CADA DÍA. RUSIA BATE DE NUEVO RECORD DE CONTAGIOS COVID. MÁS DE 40 MIL EN UN SOLO DÍA. EUROPA EN ALARMA ROJA.
MUNDO PASÓ LOS 5 MILLONES DE MUERTOS POR LA PANDEMIA DE COVID-19. FALLECIDOS 5*014,976. HOY DOMINGO CONTINÚA EN ROMA REUNIÓN DEL G-20 Y AYER ACUERDOS EN GABINETE BINACIONAL ENTRE LOS GOBERNANTES DE PERÚ Y BOLIVIA EN CIUDAD DE LA PAZ.
EN PERÚ HASTA EL DÍA DE HOY DOMINGO 31 DE OCTUBRE, DÍA 595 DEL ESTADO DE EMERGENCIA:
EN EL MUNDO HASTA AYER: 364,005 CONTAGIADOS Y 5,803 PERSONAS FALLECIDAS
EN PEKIN: CHINA CANCELA LA MITAD DE SUS VUELOS POR EMERGENCIA COVID.
CENTRO DE EUROPA SUFRE UN SERIO REBROTE DE CORONA VIRUS. ALGUNOS PAÍSES RETOMAN PRIMERAS MEDIDAS.
SUBE EL ÍNDICE DE LETALIDAD EN LOS EE.UU. EN MÁS DE 1,000 MUERTES DIARIAS POR COVID, PESE A LAS VACUNAS
PREOCUPACIÓN EN EL "PRIMER MUNDO"
EN PERÚ HASTA EL DÍA DE AYER SÁBADO 30 DE OCTUBRE, DÍA 594 DEL ESTADO DE EMERGENCIA:
EN EL MUNDO HASTA ANTES DE AYER: 478,125 CONTAGIADOS Y 7,880 PERSONAS FALLECIDAS
DOLAR EN PERÚ A LA ALZA 4.00 SOLES
EN LA REPÚBLICA DE PERÚ EL GOBIERNO PRORROGÓ EL ESTADO DE EMERGENCIA NACIONAL DEL 1 AL 30 DE NOVIEMBRE DE 2021 POR LAS GRAVES CIRCUNSTANCIAS QUE AFECTAN LA VIDA DE LAS PERSONAS A CONSECUENCIA DE LA COVID-19.
El Decreto Supremo 167-2021-PCM, publicado hoy en El Peruano establece que el estado de emergencia se ampliará por 30 días calendario a partir del 1 de noviembre.
Se recuerda que, durante ese periodo, queda restringido el ejercicio de los derechos constitucionales relativos a la libertad y la seguridad personales, la inviolabilidad del domicilio, y la libertad de reunión y de tránsito en el territorio.
En Lima Metropolitana y el Callao, así como en el resto del país, el toque de queda de lunes a domingo se mantendrá de 2 a.m. a 4 a.m. Los domingos habrá circulación sin restricción de los vehículos particulares.
Sin embargo, en las provincias de Chanchamayo, Chincha y Sullana el toque de queda será desde las 11 p.m. hasta las 4 a.m. a partir del lunes 1 de noviembre.
La norma detalla que las tres provincias mencionadas elevaron su nivel de riesgo, pasando de alerta moderado a alerta alto, lo que impone mayores restricciones para sus ciudadanos, como la ampliación del horario del toque de queda.
Además, en dichas ciudades ya no habrá ingreso a los estadios deportivos ni a los coliseos.
AFOROS
Las tres provincias (Chanchamayo, Chincha y Sullana) tendrán a partir del lunes 1 de noviembre los siguientes porcentajes de aforo en sus distintas actividades, de acuerdo con el Decreto Supremo.
Nivel de alerta alto:
• Actividades en espacios cerrados:
Centros comerciales, galerías comerciales, tiendas por departamento, tiendas en general y conglomerados:40%
Tiendas de abastecimiento de productos de primera necesidad, supermercados, mercados, bodegas y farmacias: 50%
Restaurantes y afines en zonas internas: 50%
Casinos y tragamonedas: 40%
Cines y artes escénicas: 40%
Bancos y otras entidades financieras: 60%
Templos y lugares de culto: 40%
Bibliotecas, museos, centros culturales y galerías de arte: 50%
Actividades de clubes y asociaciones deportivas (deportes con contacto): 50%
Actividades de clubes y asociaciones deportivas (deportes sin contacto): 50%
Eventos empresariales y profesionales: 50%
Peluquería y Barberia: 50%
Spa, Baños turcos, sauna, baños termales: 40%
Coliseos: 0%
Gimnasios: 40%
• Actividades en espacios abiertos (respetando aforo y protocolos, previa autorización de los gobiernos locales en el marco de sus competencias):
Artes escénicas
Enseñanza cultural
Restaurantes y afines en zonas al aire libre
Áreas naturales protegidas, jardines botánicos, monumentos o áreas arqueológicas, museos al aire libre y zoológicos
Baños termales al aire libre
Actividades de clubes y asociaciones deportivas al aire libre
Eventos empresariales y profesionales al aire libre
Mercados itinerantes
Estadios deportivos: 0%
En tanto, en el resto de las provincias del país, incluyendo Lima y Callao, los aforos se mantienen como sigue a continuación:
Nivel de alerta moderado:
• Actividades en espacios cerrados:
Centros comerciales, galerías comerciales, tiendas por departamento, tiendas en general y conglomerados: 50%
Tiendas de abastecimiento de productos de primera necesidad, supermercados, mercados, bodegas y farmacias: 60%
Restaurantes y afines, cuya área de atención al cliente (salón, bar y sala de espera) sumen menos de 200 metros cuadrados en zonas internas: 60%
Restaurantes y afines, cuya área de atención al cliente (salón, bar y sala de espera) sumen igual o más de 200 metros cuadrados en zonas internas: 100%
Casinos y tragamonedas: 50%
Cines y artes escénicas: 50%
Bancos y otras entidades financieras: 60%
Templos y lugares de culto: 50%
Bibliotecas, museos, centros culturales y galerías de arte: 60%
Actividades de clubes y asociaciones deportivas (deportes con contacto): 60%
Actividades de clubes y asociaciones deportivas (deportes sin contacto): 60%
Eventos empresariales y profesionales: 60%
Peluquería y Barberia: 60%
Spa, Baños turcos, sauna, baños termales: 60%
Coliseos (vacunados con 2 dosis):20%
Gimnasios: 50%
• Actividades en espacios abiertos (respetando aforo y protocolos, previa autorización de los gobiernos locales en el marco de sus competencias):
Artes escénicas
Enseñanza cultural
Restaurantes y afines en zonas al aire libre
Áreas naturales protegidas, jardines botánicos, monumentos o áreas arqueológicas, museos al aire libre y zoológicos
Baños termales al aire libre.
Actividades de clubes y asociaciones deportivas al aire libre
Eventos empresariales y profesionales al aire libre
Mercados itinerantes
Estadios deportivos (vacunados con 2 dosis): 20%
PRÓXIMAS FECHAS DE LAS ELIMINATORIAS RUMBO A QATAR 2,022
VARIANTE "DELTA" SE IMPONE EN EL MUNDO Y OBLIGA A NUEVAS MEDIDAS DE LOS GOBIERNOS
VARIANTE "DELTA" DE CORONA VIRUS PERSISTE EN ATACAR NACIONES DEL MUNDO.
GOBIERNO DE PERÚ PROLONGA EMERGENCIA SANITARIA POR 6 MESES MÁS, HASTA EL MES DE MARZO DEL PRÓXIMO AÑO 2022.
PERÚ EN EL INICIO DE LA TERCERA OLA DE CORONA VIRUS VARIANTE "DELTA".
EN MEDIO DE DESCONTROL SOCIAL
Y EXCESO DE CONFIANZA.
PROTECTORES FACIALES IMPRESCINDIBLES
EN LUGARES CERRADOS O DE
MULTITUD
CONGRESO APROBÓ QUE LA VACUNA CONTRA COVID EN PERÚ NO SEA OBLIGATORIA.
Los lugares y situaciones en la que hay más riesgo de contagio COVID-19 son, principalmente, los espacios cerrados, independientemente de que los asistentes lleven mascarilla.
Por ejemplo, en un concierto existe un peligro mayor si todos cantan, del mismo modo que en un bar si se grita o en un gimnasio.
Incluso, aunque se esté en silencio, como en una iglesia, si está mal ventilada y hay bastante aforo, también eleva el peligro.
El único lugar más o menos libre de virus es en espacios al aire libre y sin cercanía con otras personas.
SEPA USTED CUANTO DURA CORONA VIRUS SOBRE LOS UTENSILIOS
EN PERÚ HASTA EL DÍA DE HOY DOMINGO 31 DE OCTUBRE, DÍA 595 DEL ESTADO DE EMERGENCIA:
EN EL MUNDO HASTA AYER: 364,005 CONTAGIADOS Y 5,803 PERSONAS FALLECIDAS
CON LA PANDEMIA
PIURA 88,437 (191 más que el Ma.26)
CALLAO 101,260 (75 más que el Ma.26)
LA LIBERTAD 88,926 (199 + que el Ma.26)