FLASH: 180,764 ES LA CIFRA REAL DE MUERTOS POR COVID-19 EN PERÚ, LO ANUNCIÓ EL MINSA.CON ELLLO SE CONVIERTE EN EL PAÍS CON MAYOR TASA DE MORTALIDAD EN EL MUNDO. HOY ES EL DÍA DEL NO FUMADOR. DESDE EL AÑO 1,989  SE CONMEMORA EN HONOR A LA VIDA Y A LA SALUD. NO SE FUME SU VIDA, MÁS BIEN SUME SALUD.

EN PERÚ A 5 DÍAS DE LA ELECCIÓN PRESIDENCIAL: AYER 140 NUEVOS FALLECIDOS POR COVID y 3,818 INFECTADOS. BAJA LA INCIDENCIA. EN EL MUNDO: 171*455,727 INFECTADOS y 3*564,764 FALLECIDOSEN LAS  ÚLTIMAS 19 HORAS: 415,223 INFECTADOS y 7,808 FALLECIDOS. MUNDO  PASÓ  LOS 171 MILLONES DE INFECTADOS POR COVID. 

MEDIDAS AMPLIADAS POR COVID EN PERÚ HASTA EL 20 DE JUNIO READECÚAN MAPA SANITARIO.

FUERZAS ESPECIALES PERMANECEN VIGILANTES A 5 DÍAS DE ELECCIÓN PRESIDENCIAL.

EN PERÚ A AYER DOMINGO 30 DE MAYO, AL DÍA 441 DEL ESTADO DE  EMERGENCIA: 

180,764 fallecidos al 22 mayo 2021. CIFRA ACTUALIZADA POR MINSA.

69,342 fallecidos (140 más que ayer)
1*955,469 infectados (3,818 más que ayer)
 11,988 en hospitales (159 menos que ayer) 
   2,673 en UCI  (2 más que ayer)
SIGUEN EN AUMENTO LAS CIFRAS. 
EN EL MUNDO CASOS DE COVID: CONCLUYERON AYER CON 400,197 INFECTADOS y 8,048 FALLECIDOS. 








DÍA 442 DE LA PANDEMIA



AL DÍA DOMINGO 30 DE MAYO


FALLECIDOS 182,299 HASTA EL DÍA DOMINGO 30 DE MAYO DEL 2,021




TERRORISMO EN PERÚ. FUERZAS ESPECIALES PERMANECEN VIGILANTES A 05 DÍAS DE ELECCIÓN PRESIDENCIAL.



EX PRESIDENTE DE ECUADOR LENIN MORENO OPINA EN LA CADENA CNN EN EE.UU. QUE PEDRO CASTILLO ES UN "CHAVISTA" y HASTA DE "SENDERO LUMINOSO". DEBEN PENSAR BIEN EL VOTO DIJO A LOS PERUANOS Y A LA COMUNIDAD INTERNACIONAL

HOY ES EL DÍA MUNDIAL DEL NO FUMADOR

La mezcla de lo que contiene un cigarrillo produce cáncer y está comprobado.

Las campañas mundiales para liberar a las personas del vicio del cigarrillo.

El fumar es uno de los factores de riesgo para infectarse con corona virus.

Día Mundial sin Tabaco y salud pulmonar se celebra el 31 de mayo de cada año. Creado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y sus asociados mundiales, es una oportunidad para concienciar sobre los efectos nocivos y letales del consumo de tabaco y la exposición al humo de tabaco ajeno, y para disuadir del consumo de tabaco en cualquiera de sus formas.

El 31 de mayo de cada año, la OMS y sus asociados, promueven y celebran el Día Mundial Sin Tabaco, dedicado a resaltar los riesgos para la salud vinculados al consumo de tabaco, promoviendo políticas eficaces para reducir este hábito. La exposición al tabaco en cualquiera de sus formas, es la principal causa prevenible de defunción en el mundo; actualmente mata a uno de cada diez adultos a nivel mundial. La imagen de un cenicero y una rosa es el símbolo o logo que representa esta campaña.

Los efectos nocivos del tabaco son principalmente cuatro:

Nicotina: principal componente del tabaco, produce la dependencia.

Monóxido de carbono: es un gas que procede de la combustión incompleta de la hebra de tabaco y también de cualquier producto en combustión, comenzando por los humos de los vehículos de combustión interna, sea gasolina o diésel.

Gases irritantes: gases que afectan al aparato respiratorio.

Sustancias cancerígenas: en el humo del tabaco se han detectado diversas sustancias potencialmente cancerígenas como el Benzopireno, que se forman durante la combustión del tabaco, del papel de los cigarrillos o del alquitrán usado como aglutinante en la picadura de tabaco de aquellos.

Al fumar, no solo los fumadores son afectados, también son afectados las personas más cercanas, los fumadores pasivos.

El 31 de mayo se celebra el “Día Mundial del No Fumador”. Esta conmemoración se instituyó en el año 1,989, por la Organización Mundial de la Salud (OMS), para reflexionar sobre los riesgos del tabaco en el ser humano y, además, fomentar políticas eficaces tendientes a reducir su consumo. Una tarea necesaria y encomiable debido a los comprobados y elevados perjuicios causados por el cigarro. El año 2,019 se centra en el “tabaco y salud pulmonar”.

Las cifras internacionales de su repercusión en la salud son alarmantes: aproximadamente cuatro millones de hombres y mujeres mueren anualmente por cáncer al pulmón, úlceras gástricas, aceleración de la frecuencia cardíaca, dolencia pulmonar obstructiva crónica e isquemia cardíaco. 

Por si fuera poco, según cálculos el 2020 se convertirá en la primera causa de fallecimiento e incapacidad por encima del Sida, la tuberculosis, los accidentes de tránsito, suicidios y homicidios.

En el Perú su empleo en la población se inicia desde los 12 años y es la segunda droga más absorbida después del alcohol. Afecta máxime a los grupos entre los 17 y 40 años de edad. Capítulo aparte merece el drama padecido por los denominados “fumadores pasivos” que inhalamos con reincidencia una cantidad equivalente a dos o tres cigarrillos. 

Tenemos un riesgo mayor al 30 por ciento de padecer males cardíacos y cáncer al pulmón en comparación con los que esquivan exponerse a su humo. Las secuelas pueden ser afecciones respiratorias, agravamiento de trastornos al corazón e irritación a la mucosa.

En tal sentido, el humo posee una mezcla de elementos diferentes como humareda emitida por la quema del cigarro, vapor exhalado por el fumador y contaminantes desplegados al fumar. Tengamos presente que, de acuerdo a acreditados informes, es el segundo motivo mundial de muerte y es responsable del deceso de uno de cada diez adultos.

Concluido este apretado recuento concerniente a sus severos daños, deseo comentar varios tips de etiqueta social que bien vale anotar. Quiero empezar aseverando, con especial énfasis, que a los fumadores les corresponde tener prudencia y saber en qué momento abstenerse de esta actividad. No solo por su efecto negativo para terceros, sino en atención a determinadas ocasiones y acontecimientos.

Más allá de las prohibiciones existentes -y cada vez más rigurosas- aconsejo guardar una actitud cuidadosa hacia sus semejantes. Está demás indicar que se inhibirá en situaciones en las que se hallen niños, adultos mayores, damas embarazadas o enfermas. El cigarro deja impregnado un intenso olor en muebles, enseres, prendas de vestir, paredes, entre otras. 

Por ello, conviene establecer criterios para el uso del tabaco dentro del hogar y de espacios estrechos que impidan la circulación del aire. Un ejemplo: procurar efectuarlo en zonas con amplia ventilación. Mucho mejor si subsiste la posibilidad de hacerlo en exteriores como balcones, terrazas, patios y jardines.

Cuando sea invitado a un acontecimiento social pida autorización al anfitrión y a sus participantes; si no hay ceniceros visibles lo más probable es que no esté permitido; las colillas no serán arrojadas al suelo; en un almuerzo o cena nunca se fuma antes del postre como algunos lo hacen sin ningún reparo; evada sostener prendido el cigarro mientras es presentado, es desagradable: sea cuidadoso al momento de inhalar el humo, evitando las bocanadas y soplar hacia otros.

He percibido en oficinas públicas y privadas a altos funcionarios aprovecharse de su estatus para fumar en reuniones de trabajo sin importarles el malestar generado a su alrededor. Una deplorable muestra de ausencia de corrección y deferencia. Si usted ejerce un cargo de jerarquía en la organización, interiorice la afamada expresión: “Trate a su inferior, como quisiera que lo trate su superior”. En cada uno de estos mínimos detalles se percibe, sin ambigüedades, el genuino miramiento de los individuos. El proceder cotidiano y espontáneo facilita advertir la verdadera dimensión educativa y el marco moral de los hombres y mujeres.

El respeto a su prójimo es una manifestación inequívoca de su capacidad de convivencia. De allí que, insisto en mi recomendación de desarrollar nuestro sentimiento de pertenencia, sentido común, empatía, habilidad blanda, inteligencia emocional y, especialmente, ser conscientes del impacto de nuestras acciones en el entorno con el que nos incumbe forjar asertiva coexistencia.

Hagamos todos los esfuerzos requeridos por concebir este anhelo y soslayemos desmayar en nuestro empeño por “humanizar” nuestra vinculación con el prójimo, a partir de volver a considerarlo “el fin supremo de la sociedad y del Estado”. Esa debe constituir una misión personal y un compromiso cívico impostergable.

Cuide su salud y la de sus semejantes. Al festejarse el “Día Mundial del No Fumador” demuestre su grado de autovaloración y amor propio. En consecuencia, piense con detenimiento en la importancia de asegurar su óptima calidad de vida. Nunca más pertinentes las palabras del lúcido literato y político inglés Benjamín Disraeli: “La vida es demasiado corta para que la hagamos mezquina”.



CATÁSTROFE DE LA COVID PUDO HABERSE EVITADO SEGÚN CONCLUSIONES DE EXPERTOS INDEPENDIENTES



NUEVAS MEDIDAS DE ALERTA SEGÚN GOBIERNO DE PERÚ A PARTIR 
DE HOY LUNES 31 DE MAYO AL DOMINGO 20 DE JUNIO 












CON RIESGOMODERADO SOLO EL DEPARTAMENTO 
LORETO EN LA SELVA

ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD RECOMIENDA "NO BAJAR LA GUARDIA" FRENTE A PANDEMIA MUNDIAL

  EL MEJOR CONSEJO 
"QUEDATE EN CASA"

OLA DE CONTAGIOS Y MUERTES EN SUDAMÉRICA



EN PIURA Y VARIAS REGIONES DE PERÚ COLAPSO SANITARIO POR PANDEMIA DE CORONA VIRUS.      PANDEMIA FUERA DE CONTROL


PROTECTORES FACIALES IMPRESCINDIBLES

EN LUGARES CERRADOS O DE 

MULTITUD

VIRUS SE INTENSIFICA


GOBIERNO EN PERÚ EXTENDIÓ LA AMPLIACIÓN DEL TRABAJO REMOTO HASTA EL 31 DE OCTUBRE DEL PRESENTE AÑO 2,021.  


OPS DA ALERTA EPIDEMIOLÓGICA: BRASIL ESTÁ CONTAMINANDO CON COVID A LOS PAÍSES VECINOS. URUGUAY y PARAGUAY SUFREN. VENEZUELA, PERÚ y BOLIVIA EN PELIGRO. 

3 VARIANTES DE COVID ASOLAN SUDAMÉRICA PESE A LAS "VACUNAS"
COMO ATENDER A UN PACIENTE COVID DENTRO                                            DEL HOGAR


 
TOQUE DE QUEDA Y MEDIDAS DE RESTRICCIÓN. CUARENTENA EN PERÚ

EN PERÚ SE  PROLONGÓ LA EMERGENCIA SANITARIA POR 6 MESES MÁS. HASTA SEPTIEMBRE.

PODER EJECUTIVO CLASIFICÓ EN TRES GRANDES GRUPOS LA EMERGENCIA EN EL PAÍS. LÍNEAS ABAJO EL INFORME COMPLETO.

EMPEZÓ NUEVO TIEMPO DE CUARENTENAS FOCALIZADAS EN PERÚ: 


TOQUE DE QUEDA


REGIONES DE RIESGO EXTREMO 

DE 9 PM. A 4 AM.

EN REGIONES DE RIESGO ALTO 
DE 10 PM A 4 AM.

NO HAY CAMAS UCI DISPONIBLES EN PERÚ. TAMPOCO PERSONAL INTENSIVISTA. 

¡CRISIS TOTAL EN SALUD! Y NO HAY

VACUNAS

¡LA SEGUNDA OLA ESTÁ EN CURSO!


NO EXISTEN CAMAS UCI 
DISPONIBLES 

CONGRESO APROBÓ QUE LA VACUNA CONTRA COVID EN PERÚ NO SEA OBLIGATORIA.

GOBIERNO DE PERÚ PROLONGA EMERGENCIA SANITARIA POR 6 MESES MÁS, HASTA EL MES DE SEPTIEMBRE 2021.


NO SALGA DE CASA, HÁGALO SÓLO EN TEMAS MUY IMPRESCINDIBLES. LA SEGURIDAD ES PERSONAL, DEPENDE DE CADA UNO.


Los lugares y situaciones en la que hay más riesgo de contagio COVID-19 son, principalmente, los espacios cerrados, independientemente de que los asistentes lleven mascarilla. 

Por ejemplo, en un concierto existe un peligro mayor si todos cantan, del mismo modo que en un bar si se grita o en un gimnasio.

Incluso, aunque se esté en silencio, como en una iglesia, si está mal ventilada y hay bastante aforo, también eleva el peligro. 

El único lugar más o menos libre de virus es en espacios al aire libre y sin cercanía con otras personas.



SEPA USTED CUANTO DURA CORONA VIRUS SOBRE LOS UTENSILIOS


SE ENCIENDEN LAS ALARMAS: PACIENTES POSTCOVID SUFREN ALTERACIONES NEUROLÓGICAS y ASINTOMÁTICOS REGISTRAN DAÑOS EN SU SALUD TAMBIÉN.



MUCHAS GRACIAS POR SU LECTURA 
A NIVEL MUNDIAL










ENTRE OTROS PAÍSES 
DE LOS 5 CONTINENTES
¡MUCHAS GRACIAS AMIGOS LECTORES!



¡BUENOS DÍAS PLANETA!

A HOY LUNES 31 DE MAYO
DÍA 442 DE LA PANDEMIA


(CUADROS ACTUALIZADOS 

HASTA EL DÍA 

DOMINGO 30 DE MAYO 2,021)





EXISTE  REPRESIÓN Y MULTAS

HASTA DE 6,450 SOLES.

AQUÍ LA ESCALA:





MULTA PARA QUIENES TRANSITEN LOS DÍAS DOMINGOS CON SU VEHÍCULO Y SIN PERMISO Y EN TOQUE DE QUEDA
ES DE 6,450 SOLES




CONTINÚAN PROHIBIDAS LAS  REUNIONES FAMILIARES O

SOCIALES, BAJO SANCIONES DE

DETENCIÓN POR 24 HORAS Y MULTA



INFORME A  HOY  LUNES 31
DE  MAYO  2,021


INFORMACIÓN OFICIAL DESDE

EL MINISTERIO DE SALUD PERUANO




MIENTRAS TANTO 
EN PERÚ 442 DÍAS DESPUÉS:
CONTINÚAN LAS CIFRAS DE INFECTADOS Y FALLECIDOS SIN SINCERAR

(ACTUALIZADO AL DÍA 
DOMINGO 30 DE MAYO DEL 2,021)
PRUEBAS MOLECULARES










AL DÍA DOMINGO 30 DE MAYO
LETALIDAD 3.55% de acuerdo a las "cifras oficiales"
CALLAO, LAMBAYEQUE, PIURA, ANCASH,TACNA, JUNÍN,
LA LIBERTAD, AREQUIPA, JUNÍN,
ICA, CUSCO, PUNO 
y REGIÓN LIMA





AL DÍA DOMINGO 30 DE MAYO

INFECTADOS:


ANCASH, AREQUIPA, ICA, JUNÍN, CAJAMARCA, CUSCO, PUNO, TACNA, APURÍMAC y REGIÓN LIMA
















AL DÍA DE AYER DOMINGO 30 DE MAYO DEL 2,021
Contagiados:  1*955,469
(3,818 + que ayer)
69,342 muertes (140 + que ayer) 


Si no es muy urgente MEJOR NO SALGA...QUÉDESE EN CASA!



A HOY LUNES 31 DE MAYO 
ÉSTA ES LA INFORMACIÓN:
TOTAL: 69,342 MUERTOS, cifra sigue subiendo! 
HASTA EL DÍA DE AYER
DOMINGO 30 DE MAYO 2,021



PERÚ Y EL MUNDO VIVIENDO 
CON LA PANDEMIA


(CUADROS EN AMARILLO Y ROJO 
ACTUALIZADOS AL DÍA 
 DOMINGO 30 DE MAYO)











En Perú : HASTA EL DÍA DE AYER
DOMINGO 30 DE MAYO 
1*955,469 infectados y 
69,342 fallecidos




INFECTADOS Y HOSPITALIZADOS AL DOMINGO 30 DE MAYO 2,021













(PACIENTES HOSPITALIZADOS POR DEPARTAMENTO AL DÍA
DOMINGO 30 DE MAYO)






LIMA METROPOLITANA 814,120
(1,789 más que el Vi.28)





AREQUIPA 84,313  (1,168 más que el Vi.28)

COLAPSO SANITARIO  EXTREMO









PIURA   77,925 (343 más que el Vi.28)







CALLAO 95,176  (133 más  que eVi.28)






LIMA PROVINCIA  66,294 (279 + que el Vi.28)











LA LIBERTAD 77,614 (396+ que el Vi.28)
COLAPSO SANITARIO  




ICA 52,396  (205 más que el Vi.28)





LAMBAYEQUE 55,423 (239 más que el Vi.28)




ANCASH  69,675 (384 más que el Vi.28)
 




CUSCO 62,602  (487 más que el Vi.28)
 




CAJAMARCA 58,562 (385 + que el Vi.28)





JUNÍN 72,318 (502 + que el Vi.28)
COLAPSO SANITARIO  EXTREMO
  




LORETO  40,070  (107 más que el Vi.28)



SAN MARTÍN 44,005 (160 más que el Vi.28)



UCAYALI  31,239  (67 más que el Vi.28)



HUÁNUCO  32,240 (167 más que el Vi.28)




 

AMAZONAS 28,599 (80 más que el Vi.28)





MOQUEGUA 24,652  (99 más que el Vi.28) 



TACNA 25,336 (175 más que el Vi.28)




AYACUCHO 28,911 (147 más que el Vi.28 




MADRE DE DIOS 13,127 (14 + que el Vi.28)




TUMBES 16,573 (42 más que el Vi.28)



HUANCAVELICA 14,628
(66 más que el Vi.28)




PASCO  14,160 (64 más que el Vi.28)




APURÍMAC 23,056  (201 más que el Vi.28)







EN PERÚ A AYER DOMINGO 30 DE MAYO, AL DÍA 441 DEL ESTADO DE  EMERGENCIA: 


180,764 fallecidos al 22 mayo 2021. CIFRA ACTUALIZADA POR MINSA.

69,342 fallecidos (140 más que ayer)
1*955,469 infectados (3,818 más que ayer)
 11,988 en hospitales (159 menos que ayer) 
   2,673 en UCI  (2 más que ayer)
SIGUEN EN AUMENTO LAS CIFRAS. 
EN EL MUNDO CASOS DE COVID: CONCLUYERON  AYER CON 400,197 INFECTADOS y 8,048 FALLECIDOS. 

INFESTACIÓN POR COVID ENTRE JÓVENES SUBE AL 59%. EL TABÚ DE QUE SÓLO AFECTABA A ADULTOS MAYORES VA QUEDANDO ATRÁS CON LAS NUEVAS VARIANTES.

   
(CUADROS EN AMARILLO Y ROJO ACTUALIZADOS AL DÍA 
DOMINGO 30 DE MAYO 




















FALLECIDOS EN PERÚ 
AL DÍA DOMINGO 30 DE MAYO






LIMA  METROPOLITANA  26,672







       LA LIBERTAD  4,244        
 




          PIURA  3,349

     


         CALLAO  3,467
      


LAMBAYEQUE 2,776



ICA  3,083



LIMA PROVINCIA   3,129




AREQUIPA  2,929
COLAPSO SANITARIO




ANCASH  3,064






LORETO  1,421     
    

                                               
                                                                       JUNÍN  2,602
                   COLAPSO SANITARIO



       SAN MARTÍN  1,331

                 


               CAJAMARCA  1,511
            COLAPSO SANITARIO


                    
                     
                CUSCO  1,447






 HUÁNUCO  1,088



UCAYALI  1,003


 TUMBES   607
  

AYACUCHO  849






PUNO  1,038



  MOQUEGUA  609





AMAZONAS  529






     TACNA  838






 MADRE DE DIOS  244  




HUANCAVELICA  442



PASCO  446
  




APURÍMAC  624





= ?* = Días sin decesos:

TUMBES y MADRE DE DIOS


SEGUNDA OLA DE COVID EN CURSO

CRISIS NACIONAL SANITARIA




Comentarios

Entradas populares de este blog