DONACIÓN DE COLCHONES ANTIESCARAS, PAÑALES PARA ADULTOS Y PAÑITOS HÚMEDOS,
AL HOSPITAL
BICENTENARIO
La
solidaridad del gobierno local de Guayaquil así como del apoyo de la empresa
privada.
Entre
clausuras, mascarillas y kits de aseo y de desinfección personal avanza
Guayaquil.
Infraccciones
a las normas de bioseguridad causan sanciones serias de parte de la autoridad.
En Guayaquil, 7 locales comerciales fueron clausurados, durante un operativo municipal de control de las medidas, para evitar el contagio del COVID-19.
La noche del sábado 30 de
enero, la Dirección de Justicia y Vigilancia del Municipio de Guayaquil, la
Intendencia del Guayas y la Policía Nacional, realizaron un operativo de control de las medidas de protección contra
el COVID-19, que dejó como resultado la clausura de 7 establecimientos por no
cumplir con las normas sanitarias.
Entre los locales
comerciales, constan: un hotel, un bar clandestino y dos prostíbulos.
Los sectores visitados
fueron la calle Luque y Chile donde funciona un hotel, que arrendó un salón
para realizar una fiesta. En una
vivienda, en la Ciudadela Sopeña, la Policía Nacional decomisó bebidas
alcohólicas y sustancias estupefacientes. El personal municipal, avanzó además,
hasta la calle Capitán Nájera y la 15, donde funcionaba un bar de manera
clandestina y sin permisos municipales.
En la noche, se atendió una
denuncia ciudadana, en el sector de Guerrero Martínez entre Colombia y Camilo
Destruge, donde una terraza era empleada para libar y expender bebidas
alcohólicas. Mientras que, en la calle Víctor Manuel Rendón y Boyacá, se
clausuró un local que presentaba un show de música en vivo sin cumplir las
medidas de bioseguridad.
Además, se clausuraron dos
prostíbulos, una en la avenida
Casuarina, en la ciudadela Guerrero del Fortín por incumplir el acta de
compromiso; y, en
Samanes 7, una vivienda funcionaba como un prostíbulo clandestino
donde las trabajadoras sexuales brindaban sus servicios.
Los operativos continuarán
para hacer cumplir las disposiciones emitidas por el COE Cantonal, por ello, la
Alcaldía de Guayaquil hace un llamado a la ciudadanía para colaborar con las
medidas de control frente a la Pandemia COVID-19.
PAÑALES EN DONACIÓN JUNTO CON COLCHONES ANTI ESCARAS PARA HOSPITAL BICENTENARIO
Este viernes 29 de enero, la
directora de Inclusión Social del Municipio de Guayaquil, Ximena Gilbert, y el
concejal Jorge Rodríguez, entregaron al Hospital Bicentenario 30 colchones
antiescaras, 200 paquetes de pañales para adultos y 408 paquetes de pañitos
húmedos.
La donación fue recibida por
el Director Municipal de Salud e Higiene, Dr. Carlos Salvador, y los directivos
de esa casa de salud municipal, que trata a pacientes con COVID-19.
Con esta acción se pone de
manifiesto, una vez más, que tal como lo solicitó la Alcaldesa de Guayaquil,
Cynthia Viteri, todas las direcciones municipales realicen un trabajo conjunto
y coordinado, sirviendo de manera integral a la ciudadanía.
MUNICIPIO
GUAYAQUILEÑO ENTREGÓ 60 MASCARILLAS INCLUSIVAS AL CENTRO DE EDUCACIÓN INTEGRAL
PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD, MELVIN JONES.
Las mascarillas inclusivas tienen una
transparencia a la altura de la boca, lo que permite que las personas con
discapacidad auditiva puedan leer los labios de su interlocutor y así
comunicarse mejor.
Ximena Gilbert, Directora de
Inclusión Social del Municipio de Guayaquil (DIS) hizo la entrega de 60, de
este tipo de mascarillas, a un representante del Centro de Educación Integral
para Personas con Discapacidad Melvin Jones.
De esta forma, la DIS continúa ayudando a las instituciones, que como el Centro Melvin Jones, trabajan con ciudadanos con discapacidad.
MÁS
DE 27 MIL KITS DE ALIMENTOS ENTREGÓ EL PROGRAMA MUNICIPAL ‘GUAYAQUIL DICE
GRACIAS ‘ LA SEMANA DEL 25 AL 30 DE ENERO.
Tomando en cuenta las
medidas de bioseguridad, el equipo municipal que integra el programa “Guayaquil
Dice Gracias”, liderado por la Alcaldesa Cynthia Viteri, para asistir a las
familias más necesitadas durante la emergencia sanitaria por la COVID-19, entregó entre el martes 25 y sábado 30 de
enero, 27,698 kits con alimentos, beneficiando a igual número de familias de
barrios populares, en el sur y noreste de la ciudad.
Egis Caicedo, concejal por
el Distrito 2, manifestó que este es un gran trabajo que llega con alimentos de
primera necesidad, fumigación y desinfección a las familias más vulnerables, de
los barrios populares que aún requieren ayuda, debido a la crisis económica que
se vive por la pandemia.
“Es gratificante ver la
felicidad que reflejan los rostros de las familias que reciben el kit con
alimentos, eso nos motiva a seguir llegando a más barrios con la ayuda
humanitaria”, señaló Caicedo.
El segundo día de la semana, “Guayaquil dice Gracias”, llegó a Paraíso de la Flor bloques 1-2-3-5-6-7 y 9. Mientras que, el miércoles, el equipo recorrió El Fortín, Balerio Estacio, bloque 7 y 8 y la cooperativa Atlanta, donde repartieron los kits a 6,000 familias.
Continuaron en el Guasmo Sur, Coop. Unión y Progreso, Molina de Frank, Proletarios sin Tierra 1, Pablo Neruda, Miramar, Los Mangles y el Pedregal. Terminando el viernes 29 y sábado 30 de enero, en los Vergeles y Flor de Bastión.
Comentarios
Publicar un comentario