mayo 29, 2020

EN PERÚ: REFLEJO DE LAS CIUDADES 

DE LIMA Y  PIURA ANTE COVID-19


Mientras que en la ciudad de Lima, se cumple en parte la separación social.

En la ciudad de Piura existe irrespeto total por las normas ante corona virus. 


Las dos ciudades más pobladas dentro del territorio que forma la República de Perú, se llaman Lima-Callao y Piura.

Lima, con sus más de 13 millones de habitantes, desarrollada más en los conos geográficos de la gran y extensa ciudad, sumados a los kilómetros cuadrados de la Provincia Constitucional de Callao, en donde quedan ubicados el principal terminal portuario del país, y el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez.



Allí, en Lima y Callao precisamente, el corona virus ancló sus raíces ante la invitación que el mismo poblador limeño o chalaco le otorga al agresor, quizá será porque Lima también es llamada la “ciudad de los reyes”, y como los reyes tienen  corona, parece que sus moradores quieren al fin encontrar el por qué su ciudad lleva ese título noble y leal, pero se encuentran con uno no tan noble ni leal dentro de sus organismos.

La duda, incredulidad y “criollada” son el “caldo de cultivo”, para que COVID-19 lleve tanta “agua para su molino” en la capital peruana.

De otro lado, está la ciudad de Piura, la norteña ciudad, ubicada al extremo norte del país, muy cercano a las fronteras con Ecuador, cuenta con la segunda población más grande, superando los dos millones de habitantes.

               Fuente: Diario El Tiempo, Piura

En ella, también los moradores de la ciudad del “Eterno Calor” le dan tregua al COVID-19, pero para los moradores de dicha ciudad más puede la informalidad, el ganar día a día el pan no importándoles las medidas de higiene que conlleva la pandemia.

De otro lado, están los que desean viajar, y no les importa el distanciamiento social que no sólo en Perú se invoca, sino en la mayoría de los países del mundo, ante la incidencia de la pandemia que asola a la humanidad, dentro de cualquier descuido que la persona cometa, para convertirla de persona en víctima, y de víctima en fallecido.

                   Fuente: Diario El Tiempo, Piura

Los gráficos hablan por sí mismos, del porcentaje que cumple y obedece las normas, y el otro que menoscaba la proporcionalidad de la pandemia.

Por su parte, el gobierno de turno, amparado en consejeros fallidos, lo hacen transitar por un derrotero que no es el correcto. 

Hay medias verdades dentro de sus estrategias, existen cosas positivas y también las negativas, pero hay que hacer que las cosas positivas y con inteligencia prevalezcan sobre las incidencias negativas que dentro del afán del momento puedan surgir.

Lo malo, es que no estamos en tiempos de experimentos sociales, porque  estamos en tiempos de Emergencia nacional.
      Fuente:   Diario El Tiempo, Piura

Quizá lo advertido por el señor Ministro de Defensa, así como de las voces de los ex jefes de los Comandos Conjuntos de las Fuerzas Armadas, tengan mucha razón, se necesita ponernos a tono con la guerra frente a un enemigo invisible.

Entonces hay que prestar todas las facilidades a quienes nos pueden proteger, que se mantengan firmes en sus puestos, ya que para ello han sido entrenados y capacitados, y no son cargos transitorios como los gobernantes de turno.

Hay un país que salvar, que no entiende de discursos políticos, ni de contiendas internas.

Orden y un buen pensar en la salud y sanidad, a la vez que ello pueda redundar en la de nuestros seres queridos, apoyando la lucha contra nuestro enemigo común el corona virus.

Comentarios

Entradas populares de este blog