JUNIO, 30-2020


              PERÚ Y CIUDADANÍA ENTRE EL YUNQUE Y EL MARTILLO

“Quédate en casa”, fue el slogan del tiempo de cuarentenas generales.

Hoy es “Cuídate de lo que te puede venir”, porque Corona Virus está allí.

El gran dilema entre la SALUD y LO ECONÓMICO.

NO ES MOTIVO DE SALIR DE PASEO. NO LO HAGA!

Dentro de pocas horas las cuarentenas para 18 de los 25 departamentos de Perú, quedarán atrás, porque pese a lo que el gobierno de turno quiso hacer prevalecer, -muy contrario a EE.UU y a la República Federativa de Brasil-, fue la SALUD.


Pero, pese a todos los alargamientos del Estado de Emergencia, con cuarentenas incluidas, los resultados no fueron los mejores. Por ello al día 107 del Estado de Emergencia Nacional la decisión tenía que ser tomada en pro de la economía, más ya no de la salud



Y, es que COVID-19 está allí, con su hoz de muerte sobre nuestras cabezas. El peligro de ser contagiados sigue, conociendo que es una pandemia que no es excluyente en cuanto a edades, por el hecho de que puede atacar, desde bebés recién nacidos, o a la persona longeva de más de cien años.


Siendo, asimismo, un virus que muta, y por lo tanto, pese a que se trata de encontrar una vacuna, que para algunos de los entendidos tardarían, con la mejor de las suertes 24 meses aproximadamente, y si ello ocurriera nadie nos garantiza, que cuando ésta se llegara a encontrar el virus podría ser más fuerte que los anteriores.

Nos encontramos realmente, en una situación apocalíptica, por las dimensiones de la misma, y Perú, en base a su economía informal, no podía de ninguna manera despegarse del virus, como lo lograron hacer, con mucho trabajo los países del primer mundo.



Siendo así, Perú, como un país en vías de desarrollo, tal cual son las naciones  latinoamericanas, tenía que al final explotar por la parte más débil: LA ECONOMÍA.

Qué van a poder hacer las personas que no contaban con los recursos económicos necesarios, y son obligados a permanecer dentro de sus hogares, sin trabajar. Como resultado el HAMBRE.



Perú, por tanto, como sus ciudadanos NO PODÍAN CONTINUAR CON LAS CUARENTENAS, que era lo más recomendable, porque el virus sigue allí esperándolos.

Por tanto, LO IDEAL ES -si Ud. puede hacerlo- SEGUIR QUEDÁNDOSE EN CASA, pero si no lo puede hacer, con TODO EL RIESGO que representa para su SALUD tendrá que salir a trabajar o hacer sus actividades cotidianas.

Lógicamente, que salir implica un PELIGRO. No se puede hacer más de parte del gobierno central. Es como un “sálvese quien pueda”.



Sin embargo una Tercera Cuarentena, se inicia también dentro de pocas horas en 7 departamentos de  Perú, en donde las condiciones, por más que no se hubiera querido, se ha tenido que continuar. Ellos son: AREQUIPA, ICA, JUNÍN, HUÁNUCO, SAN MARTÍN, MADRE DE DIOS y ANCASH.

Indudablemente, el más afectado económicamente será Arequipa, que por su industria y turismo, sus gentes tendrán que seguir con toque de queda y una estricta nueva cuarentena, impidiéndoseles el deseo de trabajar.



Mañana, dentro de pocas horas una gran mayoría de personas saldrá a trabajar, en una “nueva convivencia”, siendo que de esta forma las medidas de bioseguridad se mantienen a través de todo el país, como son el uso OBLIGATORIO de mascarillas, el lavado de manos, desinfección de las mismas, y el uso de transporte sólo sentados, con sólo uno en cada dos asientos.

Lo que sucederá a partir de mañana en Perú será trascendental, para las medidas que más adelante tomará el gobierno. Esos 18 departamentos que ya no tendrán cuarentena, serán como el “conejillo de indias” para ver qué es lo que les sucede.

De otra parte los 7 departamentos restantes, en donde la incidencia del virus -según el gobierno- aumentó, tendrán que continuar con toque de queda y cuarentena OBLIGATORIA, allí, si bien es cierto no serán “conejillos de indias” , sufrirán 31 días de abstención de poder trabajar y de seguir  racionando sus alimentos.

Las regiones del norte del país, que hacen pocos días atrás esperaban ser parte de los 7 departamentos “favorecidos”, sin embargo han sido levantados de su cuarentena, con todo lo peligroso que representa ello.

Mañana comienza una nueva etapa en el territorio peruano. Esperemos expectantes a ver qué es lo que sucede.



La "meseta" parece estar cumplida en el YUNQUE, es plana. Y el "martillo" allí está.
El pueblo peruano en medio. Entre la meseta (yunque) y martillo. 
Pareciera irónicamente lo que tanto ofrecia su presidente en las presentaciones de cadena nacional por radio y televisión.

Comentarios

Entradas populares de este blog