MÁS DE 3 MILLONES DE INFECTADOS EN EL MUNDO AL DÍA 1 DE MAYO
FELÍZ DÍA DEL TRABAJADOR!...
3*303,296 infectados
235,290 fallecidos


Hasta HOY en Perú AL DÍA 47 DE PANDEMIA:
1,124 fallecidos (73 más que ayer) 
40,459 infectados (483 más que ayer)
5,287 hospitalizados (309 + que ayer)
658 en UCI (7 más que ayer)




   Foto Fuente: Willax TV

EN CHICLAYO – PERÚ,  MUERTOS CAEN EN  

PASILLOS DE HOSPITALES, y UN NUEVO MOTÍN EN EL 

PENAL DE PICSIG DEJÓ EL SALDO DE DOS MUERTOS.

Noticias alarmantes llegan desde la ciudad de Chiclayo, capital del departamento de Lambayeque, cuna de la cultura del señor de Sipán, y que es considerada como la segunda o tercera ciudad arqueológica del Perú.



Parecidas a las noticias que nos llegaban desde el puerto principal de la República de Ecuador, las personas fallecidas están cayendo en los pasillos y gradas de los Hospitales de la ciudad de Chiclayo, ante el reclamo del personal de enfermería solicitando al gobierno central los implementos necesarios de protección para poder asistir a las personas infectadas con el COVID-19.



Anoche el Director del Hospital Regional clamó por ayuda, al estar colapsados los hospitales de dicha región, y los cadáveres dentro del protocolo son cubiertos con plásticos negros y con sus nombres respectivos colocados dentro de los nosocomios, siendo la cantidad de ellos alarmante.

El clamor llega desde un departamento y ciudad de Perú, donde las medidas dictadas por el gobierno central no han sido acatadas, y son numerosos los gráficos en donde se podía observar a personas en grupos no respetando las distancias prudenciales que la pandemia amerita, tanto en los bancos como en los mercados.



Asimismo el gobernador del departamento peruano de Lambayeque Anselmo Lozano dijo que el nosocomio principal está a punto de colapsar. No pueden comprar ni mascarillas, ni ventiladores mecánicos, o implementos y aparatos, porque están escasos en el mercado. No hay stock de mascarillas aseveró el gobernante regional.


Gobernador del Departamento de Lambayeque con su capital Chiclayo

"Los médicos no tenemos como protegernos, dijeron", solicitando apoyo al gobierno central, pero no encuentran  respuesta alguna de parte del Poder Ejecutivo.



"No hay ya camas para la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI),  en el hospital Regional de Lambayeque. Estamos al punto del hacinamiento total" concluyó el jefe del nosocomio.

De otro lado, las enfermeras protestaron por falta de protección en el Hospital chiclayano Almanzor, ubicado en pleno centro de la ciudad de Chiclayo.



Mientras tanto la representante de la Defensoría del Pueblo Marilia Flores Hidrogo dijo: “Una vez fallecido el paciente se le envuelve en sábanas, se le echa una capa de lejía y es puesto en una bolsa hermética de color negro, la cual otra vez es rociada con lejía, y es conducida al ascensor. La cápsula es sólo para pacientes con vida, pues aún pueden generar un contagio directo, puntualizó.


Cabe indicar que el mismo ascensor que transporta a los fallecidos con dirección al sótano del hospital chiclayano, es el mismo ascensor que es utilizado por los médicos, enfermeras, pacientes y público en general, denunció un médico que prefirió guardar su nombre en reserva, manteniéndose así en el anonimato. “Se imaginan el peligro de ser infectados”, dijo.



Por su parte, una enfermera mantenida también en el anonimato, por miedo a represalias, manifestó: “Necesitamos refuerzos con suma urgencia. Si antes estábamos en colapso, ahora con el corona virus, el panorama es terrible, y nos encontramos en peligro inminente de muerte”, aseveró.


Detallaron asimismo que el Hospital Luis Heysen destinado al tratamiento del COVID-19 se vio con su capacidad rebasada también.



“Faltan respiradores mecánicos y puntos de oxígeno”, dijeron también.

Finalmente es de mencionar, que así como ayer en el penal Castro Castro hoy en el penal de Picsig de Chiclayo se registró un nuevo amotinamiento en dicho centro penitenciario.  Los inetrnos reclamaron diciendo que se les tenga en consideración por el hacinamiento en que se encuentran y que existen algunos reos infectados por el COVID-19, ya que la capacidad del establecimiento penal sobrepasa cuatro veces más a su capacidad por la cual fue construido. Ello se repite casi en todos los penales del Perú. 

La idea radica en que las personas que están privadas de su libertad en forma provisional, con la denominada "Prisión Preventiva" -ya que no están sentenciados-, sino con procesos en curso y para los internos que están próximos a cumplir su condena sean liberados, los primeros que salgan a detención domiciliaria y los segundos con conmutación de penas, con la finalidad de descongestionar las cárceles del país, que son foco de contagio inminente. 


En dicho penal chiclayano se encuentra detenido e internado el que fuera presidente de la Federación Peruana de Fútbol (FPF) Edwin Oviedo.

Comentarios

Entradas populares de este blog