EN MÉXICO MURIERON MÁS PERSONAS QUE EN UN 

DÍA EN EL  PERÚ

Mientras que en la República del Perú en donde los fallecidos -en un solo día- ascendieron a la cantidad de 108, en los Estados Unidos Mexicanos, país más conocido como México fallecieron en un solo día 163 al día de hoy, totalizando sus defunciones en 1,732, que en cuadro comparativo con Perú son de 1,051.


Como se sabe Perú, pese a todas las decisiones hechas por su gobierno central, no ha podido contrarrestar al COVID-19 o también llamado Corona Virus, la epidemia avanza en forma realmente insospechada por el presidente del país andino, ya que habló de una teoría “del martillo” con la cual debía haber descendido el índice de infectados y muertos y al día de hoy las cifras son alarmantes, no confirmándose dicha teoría.

En México, con un personaje escéptico como lo fue su presidente de izquierda Manuel López Obrador, quien no dio la debida importancia al virus, hoy en día cuenta con más personas infectadas y fallecidas que las que existen en territorio peruano, lo cual debería ser muy preocupante para todos los mexicanos.

Haciendo cuadros comparativos con lo que sucede hoy en día en México con su similar peruano, si con todas las medidas de seguridad que trató de imponer en el país andino el presidente Vizcarra el índice de incidencia ha llegado a cuadros bastante complicados, no podríamos pensar lo que SIN medidas de protección podría suceder en México, cuando el día de hoy precisamente las cifras de infectados y muertos se han comenzado a disparar.


En el país mexicano, las cifras de casos confirmados y defunciones a causa de COVID-19 continúan en aumento, mientras que la curva estadística de la epidemia continúa inclinándose hacia arriba, hecho que coincide con lo pronosticado por las autoridades de salud.

En la Fase 3 de transmisión mencionada por las autoridades en territorio de México, declarada el pasado martes 21 de abril, se reportan cada vez más pacientes infectados por el virus SARS-CoV-2 y los hospitales disminuyen su capacidad de atención, al igual que sucede en los otros países del Continente Americano.

Siendo así, la Secretaría de Salud (SSA) dio a conocer el día de ayer la estadística que son alarmantes y que preocupan, a la vez que México presentó un nuevo récord de defunciones en un periodo de 24 horas de 163 nuevos fallecimientos, pasando de 1,569 a 1,732 en total y en cuanto a los casos confirmados acumulados, pasaron de 16,752 pacientes infectados el pasado martes a 17,799 al día de hoy, y la curva ascendente continúa en alza.


Por esta razón, también señalaron las autoridades de salud que no hay evidencia suficiente que permita promover o desincentivar el uso de Cloroquina, Remdesivir, entre otros. Según el funcionario, esto obedece a que hasta el momento no se ha detectado qué sustancia neutraliza el virus y así poder eliminarlo tempranamente, cuando en todo el mundo se desconoce ello, y no existe vacuna posible para dicho mal.

No obstante, el titular de la dependencia sanitaria, reconoció que el tratamiento con plasma de pacientes recuperados de la enfermedad podría sustituir la falta de una vacuna. Sin embargo, subrayó, hace falta conocer la “fineza” del sistema inmune de los donantes. “No todos los individuos que sufren la acción del virus lo manejan igual, su sistema inmune, por diferentes razones y más cuando se agregan limitaciones biológicas, tienen que vigilar otra serie de circunstancias, y ellas son las que en algunas personas no sea suficiente la respuesta”, señalaron las fuentes.


En el mismo rubro, se dio a conocer que la Ciudad de México cuenta con 49% de la totalidad de camas con ventilador, ante la ocupación del 51%. Después, Baja California se posiciona como la segunda entidad con menos espacio para atender a los pacientes, con 56% de camas disponibles para enfermos con coronavirus y un 44% de ocupación.

Finalmente indicar que dentro del dolor de los familiares de los mexicanos fallecidos, se sumó la del médico quien en vida fue Miguel Ángel Pérez Alvarado muerto por el corona virus, y a él se suman decenas de funcionarios que han dejado de existir por COVID-19. Siendo que  muchos de ellos han quedado en muertes anónimas, mientras que otros han tenido sentidas despedidas, como ocurrió con el doctor  Pérez Alvarado.

     Fuente: INFOBAE, México

El profesional de la salud, perteneciente a urgencias en el CRUM, finalmente perdió la batalla contra el COVID-19. Ante ello sus compañeros se reunieron e hicieron un pase de lista, para luego hacer sonar las sirenas de sus ambulancias.

El último adiós que le dieron paramédicos al doctor Miguel Ángel Pérez Alvarado, ocurre luego de 12 años que sirvió, labor médica que según muchos la hizo con dedicación, hasta que no ha salido vivo del Hospital del ISSSTE. Paz en su tumba.



 Ubicación de México en América

Comentarios

Entradas populares de este blog